24 jul. 2025

Directores activan protocolos en 21 escuelas por casos de Covid-19

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas Públicas (Sinadi) informó este jueves que 21 instituciones educativas ya activaron el protocolo por coronavirus (Covid-19) y que al menos cuatro colegios tuvieron que cerrar.

Simulacro. El ministro de Educación como alumno en un aula del colegio Ysaty.

Simulacro. El ministro de Educación como alumno en un aula del colegio Ysaty.

Foto: Archivo

El titular del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas Públicas (Sinadi), Miguel Marecos, explicó que 21 instituciones educativas activaron el protocolo por coronavirus (Covid-19) y que, de esas, al menos cuatro ya cerraron total o parcialmente, entre ellas Juan José Soler, Ignacio A. Pane, Marcial Ramírez e Ysaty, que cerró solo una parte.

Lea más: Clases presenciales vuelven tras 11 meses en medio de críticas

Asimismo, indicó que la tendencia es que aumenten los casos y que la próxima semana presentarán un amparo para atajar las clases híbridas y que solo sea virtual, como habían pedido desde un principio, tanto los docentes como los directores.

Hasta el momento, a dos días del inicio de clases, no se detectaron alumnos con Covid-19 positivo, pero sí docentes y directores, por lo que Marecos alertó que en cinco días podrían registrarse recién los síntomas.

Entre otras cosas, señaló que ya están dando la alerta y cuestionó el apuro para volver a las clases presenciales, debido a que considera que la vida de los padres, docentes y el alumno son más importantes.

También manifestó que todo el primer semestre debería ser virtual y que en el mes de agosto se podrán recuperar mejor las clases presenciales, en tanto que ya se contarán con vacunas y se tendrá un poco más de tranquilidad.

Entérese más: Retorno a clases será gradual y con 23% de escuelas en mal estado

Marecos sostuvo que los casos de Covid-19 positivo en instituciones educativas se dan no solo en el Departamento Central y Capital, sino también en otras ciudades como Coronel Bogado, Emboscada, Colonia Independencia y Edelira, entre otras.

De igual manera, mencionó que prácticamente hace un día se iniciaron las clases y que ya se tienen esta cantidad de instituciones comprometidas.

Finalmente, criticó que hay instituciones que no cuentan con todas las medidas de bioseguridad, como tampoco ventilación y agua, a la vez de detallar que el colegio Ysaty sí contaba con un buen nivel de bioseguridad y que de igual manera se detectaron casos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.