14 ago. 2025

Zarzuela Jha Che Retã se verá este domingo en el CCPA

28440889

Para asistir. Un momento de la zarzuela Jha Che Retã.

gentileza

Este domingo 30 de junio, desde las 18:00, se presenta de forma gratuita la zarzuela Jha Che Retã, antecedente de la zarzuela paraguaya, arte nativo de Remberto Giménez. La cita es en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges casi Brasil). Se apela a la voluntad de los asistentes la donación alimentos no perecederos para la comunidad indígena Mby’a Guaraní.

Este preludio (15 años antes) de la zarzuela Paraguaya Jha Che Retã del compositor paraguayo, director, maestro Remberto Giménez, ofrece cuadros evocativos del terruño en castellano y guaraní. Fue estrenado el 6 de mayo de 1941 en el Teatro Municipal Ignacio A Pane.

“Este trabajo tiene todos los elementos que hacen a la zarzuela”, comentó a ÚH el director Juan Carlos Dos Santos.

“Hicimos el estreno el sábado pasado, con la nieta de Remberto, Lidia Giménez, quien encontró los archivos de su abuelo y se trabajó sobre eso. Lo hicimos con elencos de la FADA, de danzas, coro, orquesta y cantantes, más actores profesionales, más de ochenta artistas en escena”, añadió.

Para Dos Santos, la relevancia de esta propuesta también pasa por “la temática del espectáculo. Es muy interesante porque tiene que ver con los exiliados, en este caso específico, los exiliados en la Argentina. Que por una realidad socioeconómica vigente, todavía hay muchos paraguayos residente allá”.

El director considera que esta obra aborda un tema vigente a pesar del tiempo transcurrido, “y que está muy bien estructurada dramaturgicamente, hay momentos muy emotivos y tiene que ver con la valoración de la patria, al terruño, etc. Remberto supo armar la trama de una manera interesante y muy coherente”.

Más contenido de esta sección
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
El director de cine español Pedro Almodóvar ha finalizado el rodaje de Amarga Navidad, que comenzó a grabar en junio y cuyos escenarios se han repartido entre Madrid y la isla de Lanzarote, en el archipiélago atlántico de Canarias.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.