09 ago. 2025

Ypejhú, un pueblo en total abandono por el Estado

La ciudad de Ypejhú, también llamada la terraza de Canindeyú por su ubicación en una zona alta del departamento, está bordeada por los cerros del Mbaracayú y varias envidiables atracciones que regala la naturaleza. Sin embargo, la riqueza natural no condice con la triste realidad de pobreza y abandono total en que vive una gran parte de su población. Esto es resultado de los años de postergación y olvido por parte de los sucesivos gobiernos.

Ypejhu.JPG

Acceso a la ciudad de Ypejhú. Foto: Elías Cabral.

Foto: Archivo ÚH.

Por Elías Cabral, Canindeyú

A 80 kilómetros de la ciudad de Curuguaty sobre tierra roja, en la frontera con la ciudad de Paranhos Brasil, Ypejhú sufre la desidia. Entre otras cosas, la ANDE no brinda el servicio de lector de los respectivos medidores, ni la entrega de facturas a los usuarios. Pero esto no es todo, la institución del Estado siquiera cuenta con una boca de cobranza en la localidad.

Esta situación hace que los propios pobladores se encarguen de recabar datos del consumo y viajar todos esos kilómetros hasta Curuguaty o, en todo caso, unos 90 kilómetros hasta Capitán Bado, ambos por tierra roja, para pagar por el servicio eléctrico.

      Embed

“Al mismo tiempo somos usuarios y empleados de la ANDE”, dice el intendente Emigdio Morel durante una entrevista con nuestro medio. El jefe comunal lamenta que muchos abuelitos y abuelitas tengan que viajar varios kilómetros, pagando el alto costo del pasaje, en muchos de los casos, mayor al propio valor del consumo.

“Deben viajar para pagar 15.000 a 20.000 guaraníes por la energía en forma mensual y el pasaje ronda por los 100.000 guaraníes, más los gastos por viático. Lo peor es que por el atraso en el pago, los adultos mayores sufren el bloqueo de sus pensiones”, expresó.

En Ypejhú tampoco hay bancos, por lo que los docentes y funcionarios públicos deben viajar hasta Curuguaty o hasta otras ciudades para percibir sus haberes. La falta de caminos vecinales, de medicamentos y necesidades en el centro de salud local y la falta de ambulancia, se suman a la falta de título de unas 300 hectáreas de tierra que constituye el casco céntrico de la ciudad, inmueble que está en poder del Indert.

      Embed

El intendente Morel manifiesta que la comuna no puede cobrar impuestos por arrendamiento o por servicios de limpieza, porque no se sabe a quién corresponden los terrenos. “Siempre los funcionarios que vienen estafan a los lugareños a través de los trabajos de georeferenciamiento, solicitudes de títulos pero nunca traen documento alguno sobre los terrenos, constituyéndose en estafa dichos trabajos”, indicó.

Pero luego de la muerte de Pablo Medina, los cambios de policías en la Comisaría 6.ª de Ypejhú dieron resultados positivos para la seguridad de los pobladores, quienes se muestran más abiertos a salir a las calles, dialogar y desarrollar con mayor tranquilidad sus actividades diarias, de acuerdo a las declaraciones del jefe comunal.

La esperanza de los pobladores pende de la posibilidad de iniciarse, en el mes de febrero, la construcción de la capa asfáltica de un tramo de 80 kilómetros, uniendo Ypejhú con otras ciudades como Villa Ygatimí y Curuguaty. Con esto esperan la presencia de mayores inversionistas y, por consiguiente, mayor fuente de trabajo y circulante económico para el crecimiento y desarrollo de la zona.

La situación de olvido de la ciudad de Ypejhú salta a luz luego del asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, siendo considerado autor moral del doble crimen el ex intendente de esta localidad, Vilmar Neneco Acosta, mientras que su hermano Wilson es señalado como autor material.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.