05 nov. 2025

Ypané: Pato tropical y de peculiar silbido es rescatado de una vivienda

Bomberos Voluntarios rescataron y liberaron a un pato silbón, también conocido como Ype Suiriri por su peculiar silbido, de una vivienda particular de la ciudad de Ypané, del Departamento Central.

pato.png

El pato fue rescatado por los bomberos y posteriormente liberado.

Foto: Gentileza

Los bomberos voluntarios de la ciudad informaron que el pato tropical, de la especie Dendrocygna autumnalis, fue a parar a una vivienda particular de la zona del barrio 14 de Mayo, de Ypané, y se procedió a su rescate.

Lea más: Descubren en Brasil un sapo-pulga que es el segundo vertebrado más pequeño del mundo

Posteriormente fue liberado en una zona similar a los territorios que habitan este tipo de especies.

En ese sentido, compartieron fotos del ave en una zona de esteros, a donde la llevaron según recomendaciones de expertos. En las imágenes se puede apreciar el rescate y posterior devolución a su hábitat.

Se trata de una especie común de patos y conocida como suiriri, ya que así suena su silbido, según explicó José Luis Cartes, director ejecutivo de la Asociación Guyrá Paraguay a Última Hora.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.