01 jul. 2025

Yerbateros de Itapúa piden mejorar precio de hojas verdes

Productores yerbateros del Departamento de Itapúa se reunieron con autoridades departamentales, municipales y nacionales para tratar el precio de la hoja de yerba mate.

yerbaeros

Los yerbateros exigieron el cumplimiento de un acuerdo con los industriales.

Foto: Antonio Rolín.

Según denunciaron, actualmente las industrias yerbateras están pagando G. 1.330 puesto en secadero a los productores por las hojas de la yerba mate.

En la zafra pasada habían acordado entre los productores, industriales y autoridades el pago de G. 1.800 por kilo puesto en secadero, monto que hoy no se cumple, según la denuncia.

Asimismo, los productores yerbateros reclaman a las autoridades mayor acompañamiento para mejorar el precio de la hoja verde, así como también, mejorar el rendimiento de la producción por hectárea.

La reunión tuvo lugar, en el auditorio de la Gobernación de Itapúa y contó con la presencia del Viceministro de Agricultura Santiago Bertoni, el Gobernador de Itapúa Juan Schmalko, el Presidente del Centro Yerbatero Eduardo Oswald, el presidente de los Productores Yerbateros del Nordeste de Itapúa Daniel Benítez, intendentes de Capitán Meza, Yatytay, San Rafael del Paraná y Bella Vista, secretarios departamentales y pequeños productores.

Por su parte, el presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, señaló que el organismo que preside se reunió el jueves y consensuaron pagarle al productor por la hoja verde puesto en secadero G. 1.500, más IVA. En tanto que la yerba canchada (secado) fijaron en G. 5.600, más IVA, puesto en fábrica.

Según dijo Oswald, participaron de la reunión directivos de la Cooperativa Colonias Unidas, Yerbatera Selecta y Pajarito, como también productores particulares representado como Juan Sedi Padoin.

La reunión tuvo como resultado la aceptación de parte de los productores sojeros del precio propuesto por el Centro Yerbatero.

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.
Un hombre confesó a la Policía Nacional que acabó con la vida de su compañero de trabajo en defensa propia. El hecho ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.