05 nov. 2025

Yerbateros de Itapúa piden mejorar precio de hojas verdes

Productores yerbateros del Departamento de Itapúa se reunieron con autoridades departamentales, municipales y nacionales para tratar el precio de la hoja de yerba mate.

yerbaeros

Los yerbateros exigieron el cumplimiento de un acuerdo con los industriales.

Foto: Antonio Rolín.

Según denunciaron, actualmente las industrias yerbateras están pagando G. 1.330 puesto en secadero a los productores por las hojas de la yerba mate.

En la zafra pasada habían acordado entre los productores, industriales y autoridades el pago de G. 1.800 por kilo puesto en secadero, monto que hoy no se cumple, según la denuncia.

Asimismo, los productores yerbateros reclaman a las autoridades mayor acompañamiento para mejorar el precio de la hoja verde, así como también, mejorar el rendimiento de la producción por hectárea.

La reunión tuvo lugar, en el auditorio de la Gobernación de Itapúa y contó con la presencia del Viceministro de Agricultura Santiago Bertoni, el Gobernador de Itapúa Juan Schmalko, el Presidente del Centro Yerbatero Eduardo Oswald, el presidente de los Productores Yerbateros del Nordeste de Itapúa Daniel Benítez, intendentes de Capitán Meza, Yatytay, San Rafael del Paraná y Bella Vista, secretarios departamentales y pequeños productores.

Por su parte, el presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, señaló que el organismo que preside se reunió el jueves y consensuaron pagarle al productor por la hoja verde puesto en secadero G. 1.500, más IVA. En tanto que la yerba canchada (secado) fijaron en G. 5.600, más IVA, puesto en fábrica.

Según dijo Oswald, participaron de la reunión directivos de la Cooperativa Colonias Unidas, Yerbatera Selecta y Pajarito, como también productores particulares representado como Juan Sedi Padoin.

La reunión tuvo como resultado la aceptación de parte de los productores sojeros del precio propuesto por el Centro Yerbatero.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.