20 sept. 2025

Ya son 934 establecimientos de salud con sistema de gestión informática

Con 934 establecimientos en el país, el Health Information System (HIS) contabiliza más de 37 millones de consultas desde el 2017.

Sistema HIS

Con la herramienta electrónica, los hospitales pueden gestionar mejor la atención a los usuarios.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Avance. El Sistema de Información en Salud (HIS, por sus siglas en inglés) ha sumado 14 nuevos establecimientos de salud en abril. Actualmente, la innovación tecnológica, que fue implementada en el 2017, llega a las 18 regiones sanitarias.

Desde su implementación hace ocho años, en total hubo 37.580.483 consultas en los 934 establecimientos del sistema de salud pública.

En lo que corresponde al 2025, el número llega a 5.092.670. El sistema contribuye a que los usuarios puedan contar con su historia clínica electrónica.

Nota relacionada: https://www.ultimahora.com/en-un-mes-estara-operativa-la-trazabilidad-de-medicamentos

Los números muestran también el crecimiento exponencial en la ejecución de esta herramienta en todos los niveles de atención, señala el Ministerio de Salud Pública.

Gestión

El HIS permite la organización eficiente de los recursos humanos y mejora la calidad de los procesos de atención en los servicios de salud mediante la recolección de datos en tiempo real.

También brinda la posibilidad de conocer el stock en farmacia, registrar la historia clínica de los pacientes, entre otras funciones.

Más contenido de esta sección
Estudiantes participaron en la segunda edición Espacio Joven 2025, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay. El evento se realizó hoy en la Playa Municipal de San Bernardino.
La falta de camiones activos de la Municipalidad está afectando el servicio de recolección de basura en numerosos barrios de Asunción. El concejal Álvaro Grau cuestionó esta situación recordando que existe un contrato de G. 6.000 millones con el Taller RC, al que ya había expuesto el pasado 23 de julio por proveer repuestos y mantenimiento a precios inflados.
Usuarios del transporte público lamentan la posible huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte, para el 25 y 26 de setiembre.
Desde la institución resaltaron que se encuentran optimizando el laboratorio, radiografías, ecografías y electrocardiogramas.
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.