26 sept. 2025

¿Y si el cannabis fuese legal en Brasil? Una serie indaga la posibilidad

¿Qué pasaría con los traficantes de drogas en Brasil si la producción y el comercio de la marihuana fuesen legalizados? En “Pico da Neblina”, una serie brasileña realizada por HBO, se indaga este polémico y remoto escenario en un país teñido por el conservadurismo del Gobierno de Jair Bolsonaro.

Pico da Neblina.jpg

Escena de Pico da Neblina, una serie brasileña realizada por HBO.

Foto: oglobo.globo.com

“La hipotética legalización del cannabis en Brasil es el punto de partida de la serie. No presentamos ningún posicionamiento, pero traemos el debate y los argumentos de los dos lados”, dijo a la prensa el director general de la producción de HBO, Quico Meirelles, en la presentación celebrada este miércoles en Sao Paulo.

La historia transcurre en esa ciudad brasileña y tiene como protagonista el traficante Biriba, que, con una hipotética legalización de la marihuana en Brasil, tiene dudas sobre seguir en el tráfico o empezar a trabajar legalmente.

Le puede interesar: HBO adquiere los derechos para adaptar la novela Circe a la televisión

Inicialmente, el personaje, que vive en un contexto marcado por la pobreza y los problemas sociales, se ve dividido entre un compañero del mundo del crimen, Salim, y un posible socio para una tienda legal, Vini.

La legalización del cannabis en Brasil es todavía un tabú en influyentes sectores del país, como el de los evangélicos, y está muy lejos de convertirse en realidad.

Embed

Pese a que todos los años cientos de brasileños suelen marchar por las calles de Sao Paulo a favor de la legalización de la marihuana, la Corte Suprema de Brasil discute desde 2015 la despenalización del porte y consumo personal de sustancias ilícitas sin haber llegado a una conclusión.

Es por ello que, para producir la serie, se tuvo en cuenta casos de otros países donde el consumo y la comercialización de la marihuana es legal, como es el caso de Canadá, Estados Unidos o Uruguay.

Lea más: El cannabis se fumaba de forma ritual en China hace 2.500 años

“Creemos que el modelo de los Estados Unidos (...) es el que más se adapta a la trama de la serie y a lo que imaginamos que pasaría en Brasil”, explicó Meirelles.

El director general también contó que el equipo se orientó con personas que conocen el tráfico en Brasil para comprender mejor cuál es el papel del cannabis como producto y lo que su legalización cambiaría.

Cuestionado por la ola conservadora brasileña encabezada por Bolsonaro, los productores de la serie lamentaron la postura del presidente respecto a la financiación del cine local independiente.

Lea también: Édgar Martínez Sacoman, tres años de proceso por producir aceite de cannabis

El jefe de Estado advirtió que los fondos públicos dejarán subvencionar cintas que no se adecuen a una serie de criterios morales.

“Todo fue producido con un 100% de recursos propios”, aclaró el vicepresidente corporativo de Producciones Originales de HBO Latinoamérica, Roberto Ríos.

La serie, que tiene 10 episodios, se estrena el próximo 4 de agosto en las plataformas de HBO en Brasil, Estados Unidos, Latinoamérica y Caribe, y también en partes de Europa (incluida España) y África.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Un concierto histórico y emotivo fue el que ofreció Green Day en la noche de este lunes en el Jockey Club Paraguayo, en el marco de su gira Epic Saviors.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.