04 nov. 2025

El cannabis se fumaba de forma ritual en China hace 2.500 años

El cannabis ya se fumaba de forma ritual en el oeste de China hace unos 2.500 años, probablemente durante ritos funerarios, según los restos de quemadores encontrados en varias tumbas, los cuales apuntan a que el tipo usado contenía altas cantidades del agente psicoactivo más potente de la planta.

marihuana china1.jpg

El cannabis ya se fumaba de forma ritual en el oeste de China hace unos 2.500 años.

Foto: elpais.com

Un estudio firmado por científicos del Instituto Max Planck (Alemania) y de la Academia China de Ciencias Sociales que publica este miércoles Science Advances recoge “las primeras evidencias claras” hasta la fecha del uso de la marihuana por sus propiedades psicoactivas.

El descubrimiento procede del análisis de los restos de 10 quemadores hechos de madera que contenían piedras con signos evidentes de quemaduras, los cuales fueron encontrados durante unas excavaciones de la Academia China de Ciencias Sociales en el cementerio de Jirzankal (oeste de China), en la cordillera de Pamir, datado aproximadamente hace 2.500 años.

El equipo sospechó que los quemadores podían haber tenido una función ritual y para investigarla extrajeron material orgánico de los fragmentos de madera y las piedras para analizarlas usando cromatografía de gases y espectometría de masas.

Los resultados mostraron una coincidencia exacta con la firma química del cannabis, en particular con la que contiene una alta cantidad de tetrahidrocannabinol (THC), que el agente psicoactivo más potente de la planta, lo que indicaría que la población sabía que había tipos específicos de plantas e interactuaban con ellas.

Sobre el tipo de uso “creo que podemos decir con bastante seguridad que el cannabis se empleó en algún tipo de práctica ritual funeraria o mortuoria”, señaló en una rueda de prensa telefónica el director de laboratorio del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, Robert Spengler.

Puede interesarte: Neurocirujano trata a más de 2.000 pacientes con cannabis medicinal

Los expertos aún no han podido establecer si los enterrados en Jirzankal cultivaban activamente cannabis o simplemente buscaban las plantas que producían más THC.

Tampoco está claro si el cannabis tenía otros usos en la sociedad, aunque “parece probable” que conocieran también la capacidad de la planta para tratar cierto síntomas y enfermedades, según un comunicado del Max Planck.

El cannabis es una de la plantas más antiguas cultivadas en el este de Asia y una de las más usadas hoy en el mundo como droga psicoactiva, pero se sabe poco sobre su empleo en el mundo antiguo como psicoactivo.

Muchos historiadores sitúan el origen del uso fumado del cannabis en las antiguas estepas de Asia Central, basándose en un pasaje de un texto de finales del siglo I antes de Cristo obra del autor griego Herodoto, recordó Spengler.

Nota relacionada: Instituciones trabajan para reglamentar producción del cannabis medicinal

La directora del Instituto Max Planck para Ciencia de la Historia Humana, Nicole Boivin, explicó, en un comunicado, que este descubrimiento “apoya la idea de que las plantas de cannabis se usaron primero por sus componentes psicoactivos en las regiones montañosas de Asia central y de ahí se extendió a otras regiones del mundo”.

De hecho, es posible que el cannabis se extendiera a través de las primeras vías de intercambio a lo largo de la Ruta de la Seda, agregó.

La planta de cannabis se cultivaba ya en el este de Asia 4.000 años antes de Cristo para su uso como semillas oleaginosa y fibra para tejidos, recordó Spengler.

La investigadora de la Academia China de Ciencias de Pekín Yimin Yang destacó, en la rueda de prensa, que los análisis de los biomarcadores “abren una ventana única a los detalles de la explotación de plantas antiguas y a la comunicación cultural que otros métodos arqueológicos no pueden ofrecer”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.