12 nov. 2025

El cannabis se fumaba de forma ritual en China hace 2.500 años

El cannabis ya se fumaba de forma ritual en el oeste de China hace unos 2.500 años, probablemente durante ritos funerarios, según los restos de quemadores encontrados en varias tumbas, los cuales apuntan a que el tipo usado contenía altas cantidades del agente psicoactivo más potente de la planta.

marihuana china1.jpg

El cannabis ya se fumaba de forma ritual en el oeste de China hace unos 2.500 años.

Foto: elpais.com

Un estudio firmado por científicos del Instituto Max Planck (Alemania) y de la Academia China de Ciencias Sociales que publica este miércoles Science Advances recoge “las primeras evidencias claras” hasta la fecha del uso de la marihuana por sus propiedades psicoactivas.

El descubrimiento procede del análisis de los restos de 10 quemadores hechos de madera que contenían piedras con signos evidentes de quemaduras, los cuales fueron encontrados durante unas excavaciones de la Academia China de Ciencias Sociales en el cementerio de Jirzankal (oeste de China), en la cordillera de Pamir, datado aproximadamente hace 2.500 años.

El equipo sospechó que los quemadores podían haber tenido una función ritual y para investigarla extrajeron material orgánico de los fragmentos de madera y las piedras para analizarlas usando cromatografía de gases y espectometría de masas.

Los resultados mostraron una coincidencia exacta con la firma química del cannabis, en particular con la que contiene una alta cantidad de tetrahidrocannabinol (THC), que el agente psicoactivo más potente de la planta, lo que indicaría que la población sabía que había tipos específicos de plantas e interactuaban con ellas.

Sobre el tipo de uso “creo que podemos decir con bastante seguridad que el cannabis se empleó en algún tipo de práctica ritual funeraria o mortuoria”, señaló en una rueda de prensa telefónica el director de laboratorio del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, Robert Spengler.

Puede interesarte: Neurocirujano trata a más de 2.000 pacientes con cannabis medicinal

Los expertos aún no han podido establecer si los enterrados en Jirzankal cultivaban activamente cannabis o simplemente buscaban las plantas que producían más THC.

Tampoco está claro si el cannabis tenía otros usos en la sociedad, aunque “parece probable” que conocieran también la capacidad de la planta para tratar cierto síntomas y enfermedades, según un comunicado del Max Planck.

El cannabis es una de la plantas más antiguas cultivadas en el este de Asia y una de las más usadas hoy en el mundo como droga psicoactiva, pero se sabe poco sobre su empleo en el mundo antiguo como psicoactivo.

Muchos historiadores sitúan el origen del uso fumado del cannabis en las antiguas estepas de Asia Central, basándose en un pasaje de un texto de finales del siglo I antes de Cristo obra del autor griego Herodoto, recordó Spengler.

Nota relacionada: Instituciones trabajan para reglamentar producción del cannabis medicinal

La directora del Instituto Max Planck para Ciencia de la Historia Humana, Nicole Boivin, explicó, en un comunicado, que este descubrimiento “apoya la idea de que las plantas de cannabis se usaron primero por sus componentes psicoactivos en las regiones montañosas de Asia central y de ahí se extendió a otras regiones del mundo”.

De hecho, es posible que el cannabis se extendiera a través de las primeras vías de intercambio a lo largo de la Ruta de la Seda, agregó.

La planta de cannabis se cultivaba ya en el este de Asia 4.000 años antes de Cristo para su uso como semillas oleaginosa y fibra para tejidos, recordó Spengler.

La investigadora de la Academia China de Ciencias de Pekín Yimin Yang destacó, en la rueda de prensa, que los análisis de los biomarcadores “abren una ventana única a los detalles de la explotación de plantas antiguas y a la comunicación cultural que otros métodos arqueológicos no pueden ofrecer”.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.