17 sept. 2025

Wendy Sulca actualiza su Cerveza, cerveza con fusión de cumbia y hip hop

La cantante peruana Wendy Sulca lanzó este fin de semana un nueva canción junto a la argentina Miss Bolivia y la chilena Maca Del Pilar donde rememora Cerveza, cerveza, uno de sus éxitos de folclore andino que desde internet la hicieron famosa internacionalmente en 2008, cuando ella apenas tenía 12 años.

Wendy Sulca.jfif

El año pasado, Wendy Sulca lanzó Mi Tierra, tema de fusión donde ensalza las costumbres andinas como Ayacucho, la región del sur de los Andes peruanos de donde procede su familia.

Foto: @Wendy_Oficial

En Cerveza, cerveza 2.0 Wendy Sulca cambió el estilo chicha de los huaynos que tanto la caracterizaron en su infancia artística para ahora, a sus 23 años, reconvertir ese popular tema con una nueva letra y una mezcla de electrocumbia y ritmos urbanos como el hip hop.

La nueva Cerveza, cerveza sirvió a la artista peruana para inaugurar su vínculo firmado recientemente con la discográfica Sony Music y la distribuidora musical The Orchard.

“Estoy muy emocionada y agradecida. Se vienen muchos proyectos increíbles y, una vez más, ¡gracias por confiar en mí!”, escribió la cantante en redes sociales.

Le puede interesar: Wendy Sulca borró su video de Cerveza, cerveza

Recientemente Sulca ya plasmó el cambio de su estilo musical al lanzar Eso ya fue, tema de estilo urbano donde pasaba página al huayno La Tetita, el otro gran éxito folclórico de su infancia, que cuenta con más de 20 millones de visualizaciones en YouTube, las mismas que la antigua Cerveza, cerveza.

Embed

Sin embargo, la joven cantante nunca ha renegado de sus raíces, como cuando el año pasado lanzó Mi Tierra, tema de fusión donde ensalza las costumbres andinas como Ayacucho, la región del sur de los Andes peruanos de donde procede su familia.

También puede leer: Wendy Sulca estrenó Eso ya fue

Antes de ello, la peruana ya había probado con música más comercial donde intercaló temas propios con versiones de éxitos internacionales como Like a virgin, de Madonna, o Explosión, una recreación electrónica del Wrecking Ball de Miley Cyrus.

Sulca estará en la próxima edición Vivos x el rock, uno de los mayores festivales musicales de Perú, donde comparte cartel con bandas como The Strokes, Slipknot, Fito Páez, Mago de Oz y The Rasmus, entre otros.

Embed

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).