19 sept. 2025

Voto censura a titular de Conajzar no prospera en Senado

La Cámara de Senadores no reunió los votos suficientes para emitir el voto censura contra José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

sesión ordinaria senado 9-9-2021.jpg

Sesión ordinaria de este jueves de la Cámara de Senadores.

El proyecto de resolución que considera insatisfactorias las respuestas del señor José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), y que emite el voto de censura en su contra fue tratado este jueves por la Cámara de Senadores.

El primer intento del tratamiento se había dado la semana pasada, cuando se dejó una sesión extraordinaria sin cuórum y se generó un duelo verbal entre varios legisladores de la Cámara Alta.

Este jueves se pudo abordar el tema, pero el pleno no reunió la mayoría suficiente para la aprobación, debido a la alta ausencia de parlamentarios.

Nota relacionada: Senado trata hoy el voto de censura a titular de Conajzar

De acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional, para que pueda aplicarse el voto de censura se precisan 30 votos. Sin embargo, en una votación nominal se emitieron solo 25 votos a favor, uno por el rechazo, tres de abstenciones y 16 de ausencias.

La senadora Lilian Samaniego, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue la única votante en contra.

En la sesión pasada, el colorado Juan Carlos Galaverna acusó a su correligionario, el titular del Congreso, Óscar Cachito Salomón, de operar con Lilian Samaniego en contra del voto de censura.

Lea también: Fuerte cruce tras fallido voto censura a titular de Conajzar

Ambos querían que se trate igual el proyecto, sabiendo que no se tenían los votos para sancionar a Ortiz Báez.

Galaverna pidió la postergación del tema, pero no corrió. Cuando la sesión se fue quedando sin cuórum, calificó al presidente del Senado como el “testaferro” del titular de Conajzar y pidió la destitución de Ortiz.

Posteriormente, Salomón retrucó afirmando que le da pena el senador Galaverna.

Al mismo tiempo acusó de “mercenario político confeso” a Calé, ya que había confesado supuestamente a un grupo de senadores y dos ministros del Ejecutivo que recibió USD 100.000 de Horacio Cartes durante los primeros años de su gobierno por servicios y defensa política.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.