09 ago. 2025

Volvieron a resonar los cañones en recuerdo de épica victoria

29673371

Alegoría. Con salva de cañones y morteros evocaron la batalla.

GENTILEZA

Con un acto alegórico llevado a cabo en el fortín Boquerón se conmemoró el 92 aniversario de un hito histórico en la guerra entre Paraguay y Bolivia, donde las fuerzas paraguayas lograron una importante victoria estratégica en la región. La novedad este año fue la representación simbólica de aquella batalla, en la que se usaron armamentos de artillería y cañones con balas de fogueo hicieron resonar el aire en un escenario de batalla entre ambos bandos.

La Batalla de Boquerón se convirtió en un símbolo de valentía y determinación del pueblo paraguayo, que defendió con honor su territorio. Además, fue un momento crucial que fortaleció la moral de las tropas y consolidó la resistencia del país.

Este acontecimiento histórico, cada año sigue siendo recordado en diferentes espacios a fin de preservar la memoria de aquellos que lucharon por la soberanía y la libertad.

Y, para este acto conmemorativo, organizado por la Gobernación de Boquerón, se destacó la presencia de autoridades gubernamentales, militares y civiles, quienes se unieron para rendir homenaje a los héroes que defendieron con valentía el territorio paraguayo.

Durante la ceremonia, el estrépito de los armamentos de artillería y cañones con balas de fogueo evocaron la intensidad y el coraje de los combatientes. Quienes participaron de ese evento, pudieron dimensionar la impetuosa valentía que tuvieron aquellos héroes al defender el territorio nacional. De esta forma se resaltó la solemnidad del recordatorio y el respeto hacia aquellos que participaron en esta gesta histórica.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.