15 jul. 2025

Voluntarios instalan carpa para ayudar en gestión de Pytyvõ Medicamentos

Un grupo de voluntarios instaló desde este sábado una carpa en el Ineram para ayudar a los familiares de pacientes internados a gestionar el subsidio del programa Pytyvõ Medicamentos.

Familiares de internados con tapabocas.jpg
Panorama. Los familiares de internados en Ineram hacen vigilia en espera de pedidos de remedios.

Foto: Archivo UH.

Motivados por la solidaridad, un grupo de jóvenes instaló una carpa de ayuda en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) para asistir a los familiares de pacientes internados con Covid-19 a conseguir el subsidio del programa Pytyvõ Medicamentos.

El servicio que ofrecen es totalmente gratuito y buscan ayudar a las personas a gestionar la adquisición de medicamentos a través de las farmacias.

Una de las encargadas, Gisel Minardi, explicó que quieren facilitar a los familiares a conseguir los insumos a través de los recursos tecnológicos.

Embed

“Uno de los mayores inconvenientes que nos manifestaron los familiares es que no tienen los medios para acceder al subsidio, no tienen saldo o una buena cámara para solicitar el presupuesto”, indicó la joven a Telefuturo.

Otra de las dificultades que enfrentan las personas es que las farmacias aledañas al Ineram no cuentan con todos los medicamentos y los familiares se ven desesperados por conseguir lo que recetan los médicos.

Lea más: No comunicaron ni hicieron parte a farmacias en Pytyvõ Medicamentos, según Cafapar

“La idea es ayudar a la gente de manera gratuita y desinteresada y que no sea un problema más acceder al subsidio. Nosotros también vamos a acercarnos a las carpas para informar sobre el servicio que estamos haciendo a la gente. No representamos a ninguna institución del Gobierno”, aclaró Minardi.

Por otra parte, otra de las voluntarias hizo un pedido público a las farmacias para que estas habiliten alguna línea de WhatsApp de manera a lograr una comunicación más inmediata para consultar la disponibilidad y presupuesto de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.