27 jul. 2025

Voluntarios instalan carpa para ayudar en gestión de Pytyvõ Medicamentos

Un grupo de voluntarios instaló desde este sábado una carpa en el Ineram para ayudar a los familiares de pacientes internados a gestionar el subsidio del programa Pytyvõ Medicamentos.

Familiares de internados con tapabocas.jpg
Panorama. Los familiares de internados en Ineram hacen vigilia en espera de pedidos de remedios.

Foto: Archivo UH.

Motivados por la solidaridad, un grupo de jóvenes instaló una carpa de ayuda en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) para asistir a los familiares de pacientes internados con Covid-19 a conseguir el subsidio del programa Pytyvõ Medicamentos.

El servicio que ofrecen es totalmente gratuito y buscan ayudar a las personas a gestionar la adquisición de medicamentos a través de las farmacias.

Una de las encargadas, Gisel Minardi, explicó que quieren facilitar a los familiares a conseguir los insumos a través de los recursos tecnológicos.

Embed

“Uno de los mayores inconvenientes que nos manifestaron los familiares es que no tienen los medios para acceder al subsidio, no tienen saldo o una buena cámara para solicitar el presupuesto”, indicó la joven a Telefuturo.

Otra de las dificultades que enfrentan las personas es que las farmacias aledañas al Ineram no cuentan con todos los medicamentos y los familiares se ven desesperados por conseguir lo que recetan los médicos.

Lea más: No comunicaron ni hicieron parte a farmacias en Pytyvõ Medicamentos, según Cafapar

“La idea es ayudar a la gente de manera gratuita y desinteresada y que no sea un problema más acceder al subsidio. Nosotros también vamos a acercarnos a las carpas para informar sobre el servicio que estamos haciendo a la gente. No representamos a ninguna institución del Gobierno”, aclaró Minardi.

Por otra parte, otra de las voluntarias hizo un pedido público a las farmacias para que estas habiliten alguna línea de WhatsApp de manera a lograr una comunicación más inmediata para consultar la disponibilidad y presupuesto de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.
Un trabajador tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado mientras trabajaba por una columna en Altos, Departamento de Cordillera.
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.