15 oct. 2025

Voluntarios instalan carpa para ayudar en gestión de Pytyvõ Medicamentos

Un grupo de voluntarios instaló desde este sábado una carpa en el Ineram para ayudar a los familiares de pacientes internados a gestionar el subsidio del programa Pytyvõ Medicamentos.

Familiares de internados con tapabocas.jpg
Panorama. Los familiares de internados en Ineram hacen vigilia en espera de pedidos de remedios.

Foto: Archivo UH.

Motivados por la solidaridad, un grupo de jóvenes instaló una carpa de ayuda en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) para asistir a los familiares de pacientes internados con Covid-19 a conseguir el subsidio del programa Pytyvõ Medicamentos.

El servicio que ofrecen es totalmente gratuito y buscan ayudar a las personas a gestionar la adquisición de medicamentos a través de las farmacias.

Una de las encargadas, Gisel Minardi, explicó que quieren facilitar a los familiares a conseguir los insumos a través de los recursos tecnológicos.

Embed

“Uno de los mayores inconvenientes que nos manifestaron los familiares es que no tienen los medios para acceder al subsidio, no tienen saldo o una buena cámara para solicitar el presupuesto”, indicó la joven a Telefuturo.

Otra de las dificultades que enfrentan las personas es que las farmacias aledañas al Ineram no cuentan con todos los medicamentos y los familiares se ven desesperados por conseguir lo que recetan los médicos.

Lea más: No comunicaron ni hicieron parte a farmacias en Pytyvõ Medicamentos, según Cafapar

“La idea es ayudar a la gente de manera gratuita y desinteresada y que no sea un problema más acceder al subsidio. Nosotros también vamos a acercarnos a las carpas para informar sobre el servicio que estamos haciendo a la gente. No representamos a ninguna institución del Gobierno”, aclaró Minardi.

Por otra parte, otra de las voluntarias hizo un pedido público a las farmacias para que estas habiliten alguna línea de WhatsApp de manera a lograr una comunicación más inmediata para consultar la disponibilidad y presupuesto de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
El especialista en empleos, Enrique López, explicó este martes que en Paraguay se duplicaron las renuncias y que en la mayoría de los casos, “los empleados renuncian a sus jefes, no a su trabajo”.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.