01 nov. 2025

Visitantes por la reunión de la Unesco gastaron casi USD 2,6 millones en Paraguay

Más de un millar de visitantes extranjeros que visitaron Paraguay con motivo de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco dejaron en el país cerca de USD 2,6 millones, según cálculos de la Secretaría de Turismo de la nación suramericana (Senatur).

Sesión de la Unesco.jpg

Un total de 63 nuevas expresiones culturales se inscribieron en las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Foto: EFE.

La sesión del organismo global reunió en Paraguay a 1.114 personas en los primeros días del evento desarrollado del 2 al 7 de diciembre, de los cuales un 96,5 % fueron extranjeros, informó este sábado la Agencia de Información Paraguaya (IP), que citó los resultados preliminares del Observatorio Turístico de la Senatur.

Las estadísticas refirieron que, entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, los participantes extranjeros gastaron USD 2.583.338.

“Cada visitante tuvo una estadía promedio de 6,6 días con un gasto diario de USD 354", destacó la agencia estatal.

Por su parte, los participantes nacionales gastaron cerca de USD 47.088, unos USD 178 al día.

Nota relacionada: Comunidad cultural celebra estatus de la guarania

La Unesco concluyó el viernes su semana de deliberaciones que tuvo como anfitriona a Luque.

Un total de 63 nuevas expresiones culturales se inscribieron en las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

De ellas, 58 elementos se incorporaron en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como el ritmo paraguayo de la guarania, la preparación del casabe en Cuba, Haití o Venezuela, o la fabricación de cometas gigantes en Guatemala.

La sesión del Comité en Paraguay contó con más de 900 participantes de 120 países, según datos de la Unesco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.