04 nov. 2025

Viruela del mono aumenta a 22 casos y preocupa escasa consulta en frontera

La Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que los casos de viruela del mono ascendieron a 22 esta semana, de los 16 que se tenían. Los casos de Covid-19 también están en aumento y se tiene de manera atípica un pico de casos de influenza.

Guillermo Sequera.jpg

El segundo caso confirmado de viruela del mono es una persona que no salió del país.

Foto: Fernando Calistro

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que los casos de viruela del mono aumentaron a 22 esta semana, de los 16 que se tenían la semana pasada.

En ese sentido, indicó que Paraguay y Uruguay tienen los mismos números —los menores de la región—, pero que la diferencia es que los uruguayos hacen una búsqueda y tienen más casos descartados.

Asimismo, dijo que le llama la atención que los 22 casos sean de Asunción y Central y que en Ciudad del Este no haya ningún positivo. Incluso, los únicos seis casos descartados corresponden ya al mes de agosto, por lo que no se cuentan con nuevos reportes, pese a que en Foz de Iguazú se tienen casos confirmados.

Lea más: Preocupante aumento de casos de viruela del mono en Central

También manifestó su preocupación por Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación, ya que son ciudades fronterizas.

“Esto es un llamado al sistema de salud, a los colegas, a pensar en viruela símica ante lesiones similares”, manifestó.

Covid-19 en aumento y pico de influenza

El médico mencionó que desde la semana pasada se está viendo un aumento aún pequeño, pero con un cambio en la tendencia respecto al Covid-19.

Sequera detalló que la semana pasada cerraron con 151 casos, cuando que semanas anteriores se tenían 25 o 30 casos, por lo que los números se multiplicaron.

“Más del 60% de los casos son reinfecciones, personas que tuvieron hace un año o más y hoy están volviendo a tener”, explicó.

Le puede interesar: Viruela del mono “es casi imposible propagarse en mayores de 50 años”

Especificó que se tiene solamente un fallecido la semana pasada y dos hospitalizados, con un total de 22 internados en todo el sistema de salud público y privado, de los cuales tres o cuatro están en terapia intensiva. Dijo que en muchos de los casos, al ser leves, ya no se hacen más el test.

En cuanto a la influenza, expresó que ocurre de manera atípica un pico de influenza, el cual se da en invierno. También declaró que el pico está por encima de todo el histórico que se tiene.

Para Sequera, en un mes se tendrán más casos de Covid-19 que de influenza, pero que actualmente hay muchos casos de influenza tipo A y B, además de rinovirus, en los consultorios.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.