09 jul. 2025

Violencia familiar: Más de 90 denuncias por día se registraron en el primer trimestre

Los registros de denuncias por violencia familiar aumentaron un 300% en los últimos ocho años, desde el 2015 al 2023. En el primer trimestre del 2023, fueron atendidas 8.327 víctimas, según los datos del Ministerio Público.

violencia familiar.jpg

En los últimos ocho años, del 2015 al 2023, los casos de violencia familiar aumentaron un 300%.

La violencia familiar es una de las causas más denunciadas ante el Sistema 911 y la Fiscalía. Esto demuestra que este fenómeno social está muy lejos de ser erradicado e incluso, todo lo contrario, va en aumento.

Esta realidad queda evidenciada en los registros de denuncias que el Ministerio Público dio a conocer esta semana, con un incremento del 300% de reportes en un periodo de ocho años, del 2015 al 2023.

Puede interesarle: Rasgos de un posible feminicida: Sicóloga apunta a lo cultural

En el primer trimestre del 2023, un año marcado por las elecciones generales, 8.327 víctimas denunciaron ser sometidas a algún tipo de maltrato por parte de un miembro familiar, que generalmente suele ser un hombre.

De ese total, 3.030 corresponden al mes de enero; 2.422, a febrero, y 2.875 al periodo de marzo.

Embed

Los datos del Ministerio Público desglosan que en enero, 97 víctimas fueron atendidas por día. Mientras que en todo febrero se reportaban 86 casos por día; y marzo, con 92 casos por día.

Esto significa —según la Fiscalía— que en promedio se registraron más de 90 denuncias por violencia familiar por día, en el primer trimestre del 2023. En el 2022, se tenía un promedio de 87 casos por día.

También puede leer: Violencia familiar más feminicidio: ¿Qué se necesita para acabar con estos flagelos?

La Oficina Técnica de Género del Ministerio Público observa un preocupante aumento de casos de violencia familiar, siendo hasta ahora el 2022 el año con más denuncias por este hecho punible, con 31.623 reportes.

A pesar de que muchos casos son denunciados ante las autoridades, la mayoría terminan en feminicidios, dejando en el camino a muchas víctimas colaterales, como son los hijos.

La sicóloga Lourdes Ostertag apuntó a desarrollar políticas públicas de prevención e hizo hincapié en la educación integral de la sexualidad, para acabar con este flagelo que se da en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.