23 oct. 2025

Violencia familiar: Más de 90 denuncias por día se registraron en el primer trimestre

Los registros de denuncias por violencia familiar aumentaron un 300% en los últimos ocho años, desde el 2015 al 2023. En el primer trimestre del 2023, fueron atendidas 8.327 víctimas, según los datos del Ministerio Público.

violencia familiar.jpg

En los últimos ocho años, del 2015 al 2023, los casos de violencia familiar aumentaron un 300%.

La violencia familiar es una de las causas más denunciadas ante el Sistema 911 y la Fiscalía. Esto demuestra que este fenómeno social está muy lejos de ser erradicado e incluso, todo lo contrario, va en aumento.

Esta realidad queda evidenciada en los registros de denuncias que el Ministerio Público dio a conocer esta semana, con un incremento del 300% de reportes en un periodo de ocho años, del 2015 al 2023.

Puede interesarle: Rasgos de un posible feminicida: Sicóloga apunta a lo cultural

En el primer trimestre del 2023, un año marcado por las elecciones generales, 8.327 víctimas denunciaron ser sometidas a algún tipo de maltrato por parte de un miembro familiar, que generalmente suele ser un hombre.

De ese total, 3.030 corresponden al mes de enero; 2.422, a febrero, y 2.875 al periodo de marzo.

Embed

Los datos del Ministerio Público desglosan que en enero, 97 víctimas fueron atendidas por día. Mientras que en todo febrero se reportaban 86 casos por día; y marzo, con 92 casos por día.

Esto significa —según la Fiscalía— que en promedio se registraron más de 90 denuncias por violencia familiar por día, en el primer trimestre del 2023. En el 2022, se tenía un promedio de 87 casos por día.

También puede leer: Violencia familiar más feminicidio: ¿Qué se necesita para acabar con estos flagelos?

La Oficina Técnica de Género del Ministerio Público observa un preocupante aumento de casos de violencia familiar, siendo hasta ahora el 2022 el año con más denuncias por este hecho punible, con 31.623 reportes.

A pesar de que muchos casos son denunciados ante las autoridades, la mayoría terminan en feminicidios, dejando en el camino a muchas víctimas colaterales, como son los hijos.

La sicóloga Lourdes Ostertag apuntó a desarrollar políticas públicas de prevención e hizo hincapié en la educación integral de la sexualidad, para acabar con este flagelo que se da en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.