18 ago. 2025

Violencia familiar: Más de 90 denuncias por día se registraron en el primer trimestre

Los registros de denuncias por violencia familiar aumentaron un 300% en los últimos ocho años, desde el 2015 al 2023. En el primer trimestre del 2023, fueron atendidas 8.327 víctimas, según los datos del Ministerio Público.

violencia familiar.jpg

En los últimos ocho años, del 2015 al 2023, los casos de violencia familiar aumentaron un 300%.

La violencia familiar es una de las causas más denunciadas ante el Sistema 911 y la Fiscalía. Esto demuestra que este fenómeno social está muy lejos de ser erradicado e incluso, todo lo contrario, va en aumento.

Esta realidad queda evidenciada en los registros de denuncias que el Ministerio Público dio a conocer esta semana, con un incremento del 300% de reportes en un periodo de ocho años, del 2015 al 2023.

Puede interesarle: Rasgos de un posible feminicida: Sicóloga apunta a lo cultural

En el primer trimestre del 2023, un año marcado por las elecciones generales, 8.327 víctimas denunciaron ser sometidas a algún tipo de maltrato por parte de un miembro familiar, que generalmente suele ser un hombre.

De ese total, 3.030 corresponden al mes de enero; 2.422, a febrero, y 2.875 al periodo de marzo.

Embed

Los datos del Ministerio Público desglosan que en enero, 97 víctimas fueron atendidas por día. Mientras que en todo febrero se reportaban 86 casos por día; y marzo, con 92 casos por día.

Esto significa —según la Fiscalía— que en promedio se registraron más de 90 denuncias por violencia familiar por día, en el primer trimestre del 2023. En el 2022, se tenía un promedio de 87 casos por día.

También puede leer: Violencia familiar más feminicidio: ¿Qué se necesita para acabar con estos flagelos?

La Oficina Técnica de Género del Ministerio Público observa un preocupante aumento de casos de violencia familiar, siendo hasta ahora el 2022 el año con más denuncias por este hecho punible, con 31.623 reportes.

A pesar de que muchos casos son denunciados ante las autoridades, la mayoría terminan en feminicidios, dejando en el camino a muchas víctimas colaterales, como son los hijos.

La sicóloga Lourdes Ostertag apuntó a desarrollar políticas públicas de prevención e hizo hincapié en la educación integral de la sexualidad, para acabar con este flagelo que se da en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.