30 abr. 2025

Violencia en colegios: Detectores de metales no son la solución, asegura el MEC

Zulma Morales, viceministra de Culto, habló sobre los hechos violentos que se vienen generando en las escuelas y colegios del país. Sostuvo que los detectores de metales o las revisiones no van a solucionar la problemática.

maquina detectora en colegio de Limpio.jpg

Detectores de metales no van a solucionar violencia en colegios, dice viceministra

Foto: Renato Delgado

La viceministra de Culto, Zulma Morales, dijo que desde el Ministerio de Educación son conscientes de que los detectores de metales o las revisiones en escuelas y colegios no van a solucionar los hechos de violencia en las instituciones educativas.

“Nosotros somos bien conscientes de que los detectores de metales o las revisiones no van a solucionar el problema, tal vez van a acrecentar”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que la idea es combatir la problemática desde el centro con un trabajo coordinado con la familia, en función de valores y la salud mental.

Lea más: MEC pasa a familias poder de definir cómo será la seguridad en escuelas

“Tenemos que actuar a la inversa, porque, de lo contrario, los estudiantes buscarán llamar más la atención y, a raíz de eso, se podrían multiplicar situaciones dentro de las instituciones”, puntualizó la viceministra.

Igualmente, indicó que los jóvenes trasladan en la institución educativa toda la problemática que trae consigo.

“Es allí que debemos trabajar con la familia, ya que muchas de las situaciones se generan dentro del vínculo familiar”, acotó.

Morales dijo que con los comités de riesgo se buscará trabajar la condición de salud mental y el relacionamiento positivo entre estudiantes.

Además, dejó en claro que la única forma de proteger a los estudiantes y docentes es a través de un trabajo colaborativo.

“Tenemos que volver a hacer que las familias sientan la pertenencia a una institución educativa”, aseveró.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pasó a familias el poder para definir cómo será la seguridad en las escuelas. Los comités son un desprendimiento del Equipo de Gestión Institucional Educativo (EGIE).

En lo que va del 2023, suman 625 casos de violencia.

En esta misma época, pero del año pasado, se registraban 400 sucesos de este tipo. Recientemente, una directora de un colegio de P. J. Caballero fue amenazada de muerte mediante una nota hallada.

Semanas atrás, la directora Sofía Rodríguez fue asesinada por uno de sus estudiantes mientras impartía clases de Matemática.

Más contenido de esta sección
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.