16 oct. 2025

Villarrica reconectará el Parque Ykua Pytã con un predio recuperado

Después de más de medio siglo, el Parque Ykua Pytã de Villarrica se reconectará con un predio recuperado y que históricamente formó parte de este emblemático espacio verde guaireño. Las obras, a cargo de la Municipalidad local, ya fueron adjudicadas.

e0f86da9-6614-479b-ae70-9a659e5f6ab6.jpg

Prevén levantar puentes sobre los canales de agua, iluminación y vallado perimetral.

Gentileza

El proyecto de renaturalización contempla la construcción de un caminero que se conectará con el circuito del Parque Manuel Ortiz Guerrero, más conocido con su antiguo nombre: Ykua Pytã, uno de los puntos más emblemáticos y visitados de Villarrica, informó el intendente Magín Benítez. También se levantarán puentes sobre los canales de agua, arborización con especies nativas, iluminación y un vallado perimetral. Asimismo, se cerrará la calle que separaba ambos sectores, lo que permitirá restablecer la unidad del parque, que es un símbolo de la identidad de la capital de Guairá.

“Es una reliquia que hoy vuelve a ser de todos los villarriqueños. Revitalizar el lugar y unir ambas partes nuevamente es primordial y lo vamos a hacer con una obra que engloba unificar el parque en sí”, sostuvo el jefe comunal.

El terreno recuperado comprende una manzana de 8.000 m2 en la zona céntrica de Villarrica. Según los antecedentes, fue arrendado en 1970 a una emisora radial para la instalación de una antena y dos años después pasó a manos privadas. En 2013 fue vendido a una cadena de supermercados.

Pero vecinos y ciudadanos organizados en defensa del parque se opusieron a la construcción de un centro comercial. Alegaron que el predio siempre perteneció al Ykua Pytã, que el lugar albergó un zoológico municipal a mediados del siglo pasado y que su transferencia fue irregular. La obra del supermercado se trasladó a otro sitio tras la intervención del Ministerio del Ambiente (Mades), debido a que el área es un humedal.

Finalmente en 2022, la Municipalidad logró reincorporar el predio a su patrimonio mediante una permuta aprobada por la Junta Municipal, a cambio de un terreno de dos hectáreas en la zona del Matadero Municipal, fuera del área céntrica.

La empresa adjudicada para las obras es Real Construcciones, de Óscar Bernardo Benítez Molas, por un contrato de G. 491.000.000. Esta intervención forma parte de una primera etapa de renaturalización del área, situada en una zona de humedales que alimenta la laguna artificial del parque, explicó el fiscal de Obras de la Comuna guaireña, arquitecto Néstor Galeano.

“Lo que se busca ahora es observar el comportamiento del agua. A partir de eso, se definirán intervenciones complementarias más adelante, siempre procurando que sean lo menos invasivas posible”, añadió Galeano.

Más contenido de esta sección
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.
Estudiantes con discapacidad de más de 12 instituciones de Hohenau, Itapúa, se unieron para celebrar el deporte, la diversidad y la inclusión en el marco de los Juegos Regionales de las Olimpiadas Especiales del Paraguay.