28 nov. 2025

Villarrica honra con una calle a su poeta contemporáneo

28216138

Dr. Ramiro Domínguez

Pobladores de la ciudad de Villarrica, Guairá, presentaron un libro en homenaje al Dr. Ramiro Domínguez y en su honor, se descubrió la señalética de una calle de la capital, guaireña que lleva su nombre.

El libro presentado en la ocasión, lleva el título Huellas de un Maestro, homenaje al Dr. Ramiro Domínguez Codas, un ilustre guaireño, amante de las artes y las letras, escrito por referentes culturales de varias áreas que llegaron a conocerlo.

Además, se realizó el descubrimiento de la señalética de la calle Ramiro Domínguez, establecida en su memoria, a través de una resolución de la Comuna local.

La directora de Cultura, Janice Ayala, manifestó que la capital guaireña siempre se caracterizó por sus grandes hombres que llegan a destacarse como el Maestro Domínguez y tantos otros, a través de su capacidad como docente, abogado, dramaturgo, escritor, sociólogo y antropólogo, llegando a abrir puertas con sus conocimientos y obran que quedarán para la eternidad.

El Maestro Domínguez fue un grande de la cultura paraguaya, y entre sus tantos logros, se destaca el Premio Nacional de Literatura 2009 y tras su fallecimiento en 2018, representó una gran pérdida para el país. Ramiro es considerado como uno de los mejores poetas de los últimos años.

El evento se llevó a cabo en el local conocido como La Ferrer, donde anteriormente el maestro vivía. La actividad contó con un importante marco de participantes que no ocultaron su emoción por tan importante acto. RG

Más contenido de esta sección
Pobladores de Atyrá cuestionan la medida cautelar que obtuvo una empresa que construye un complejo hotelero en Ypacaraí. La medida pone en riesgo el suministro local de agua y la preservación del Acuífero Caacupé.
Estudiantes del último curso de un colegio para jóvenes y adultos de Santa Rosa Misiones amaron un árbol de Navidad enteramente con botellas plásticas recicladas.
Se trata de una situación que se repite en esta época. Autoridades sanitarias piden a la población adoptar las medidas de cuidado, para evitar pasar las fiestas de fin de año en una cama de hospital.
La sandía se consolidó como el orgullo frutícola del tercer departamento del país. Productores de Valenzuela, Altos, Caacupé, Loma Grande, Atyrá, 1° de Marzo y Santa Elena compitieron recientemente en la segunda edición del Concurso de la Sandía Más Grande y la Más Sabrosa.