05 sept. 2025

Villarrica homenajeó a los héroes de la Batalla de Boquerón

29673615

Ofrenda. La II División de Infantería El Carmen participó del acto.

RICHART GONZÁLEZ

Pobladores de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, recordaron el domingo pasado con un emotivo acto los 92 años de la Batalla de Boquerón, una gesta que resultó decisiva en la Guerra del Chaco y, a su vez, fue determinante en el devenir de la historia del Paraguay.

La actividad se llevó a cabo frente a la Plaza de los Héroes con efusivos discursos, marcha militar y hasta la entrega de una corona de laureles al busto del soldado desconocido ubicado en la plaza señalada.

El intendente de Villarrica, Dr. Magín Benítez, señaló que el propósito de este acto es honrar uno de los capítulos más valientes y significativos de la historia.

“Recordamos con orgullo y gratitud a quienes defendieron nuestra patria con valor y sacrificio. Este acto no solo honra a nuestros héroes, sino que también nos inspira a seguir trabajando unidos por el bienestar de nuestra nación”, manifestó el jefe comunal.

La Segunda División de Infantería El Carmen acompañó el acto protocolar y su representante, el subteniente Axel Fretes, recordó aquella batalla que tuvo como protagonistas a soldados bolivianos y paraguayos, un suceso que marcó la historia del país, recordando a los presentes punto por punto cómo fue aquella guerra.

Según los datos, con esta batalla por la recuperación del fortín Boquerón, Paraguay asumió con protagonismo la ofensiva militar por la defensa del territorio en disputa, ya que durante 20 días tanto Bolivia como Paraguay mantuvieron una batalla por el fortín Boquerón, hasta que finalmente el 29 de setiembre de 1932 los paraguayos obtuvieron la victoria.

A pesar de que el ejército de Bolivia contaba con un mayor número de combatientes y un mejor equipamiento, el Ejército paraguayo demostró una resistencia implacable y retomó el control del Chaco, expulsando a los invasores en aquella época. RG

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.