12 oct. 2025

Villarrica: Artistas eternizan legados positivos como murales en la ciudad

La capital del Departamento del Guairá se propone destacar lo positivo de su historia y habitantes de la mano de sus artistas locales, en distintos puntos, buscando instalarse como la “ciudad de los murales”.

Richart González
GUAIRÁ

Un imponente mural en honor a la primera beata paraguaya, María Felicia de Jesús Sacramentado –más conocida como Chiquitunga– da la bienvenida a los visitantes en la entrada misma de la ciudad, frente a la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves). La obra de arte fue sometida a un proceso de restauración por la artista plástica Elsa Méndez, encargada de la obra y también de su restauración.

El hermoso mural de la primera beata del Paraguay, oriunda de esta ciudad, recibe muchos visitantes que la veneran e incluso en el lugar algunos piden la intercesión de Chiquitunga, tanto de los visitantes como los lugareños que transitan a diario por la zona.

Otros artistas plásticos villarriqueños, como Ana Liz Resquín y su padre Cacho Resquín, realizaron la construcción y restauración de un mural que fue erigido en homenaje a la beata. Ambos aseguraron estar orgullosos de poder aportar su grano de arena para una obra tan significativa para la ciudadanía.

Hay otro mural de Chiquitunga que se encuentra en el predio de la Catedral de Villarrica.

Ambos artistas encabezaron otras obras de arte como la del Arcángel San Miguel, Karumbe villarriqueño, Salto Suizo y las del poeta Manuel Ortiz Guerrero y el profesor Ramiro Domínguez, a fin de recordar a quienes dejaron un legado importante en el país.

Desde la Comuna local, el intendente, Magín Benítez, manifestó que se iniciaron una serie de restauraciones de murales artísticos en los puntos destacados del circuito turístico, agregando que uno de esos trabajos se realizó en la imagen de Chiquitunga del mural ubicado en las inmediaciones de la Unves.

“Buscamos que Villarrica sea reconocida como la ciudad de los murales e impulsar el turismo con un toque de cultura, recordando a quienes dejaron algo positivo para nuestra ciudad”, manifestó.

De a poco los murales van ocupando un protagonismo notorio en la ciudad, como en un local gastronómico de Villarrica denominado Espacio 1570, cuya fachada recibe a los visitantes con un hermoso mural del Ybytyruzú.

Los bomberos negros de Villarrica, a su vez, también cuentan con otro mural en el predio, sobre la labor de los bomberos en incendios, accidentes, entre otros.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.