19 sept. 2025

Villamayor: “Tenemos una crisis de credibilidad en el interior de la Policía”

Luego de que el último operativo antinarcótico arrojara como principales detenidos a tres jefes policiales de San Pedro, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, subrayó la necesidad de trabajar en la formación de personal de seguridad para darle mayor integridad a la institución.

Juan Ernesto Villamayor 1.jpg

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, habló de la crisis en el seno de la Policía Nacional.

Foto: Raúl Cañete.

En el marco de una reunión con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior, manifestó este lunes que existe una fuerte “crisis de credibilidad en el interior de la Policía Nacional”.

Si bien resaltó que la problemática no es nueva, consideró pertinente utilizar esa situación para “redefinir el sistema y volver a adquirir la confianza de la población”.

Para ello, la cartera de seguridad destinará el 50% de un préstamo de USD 20 millones otorgados por el BID, en el 2017, a la creación de un laboratorio criminal para la Policía Nacional.

“Se está trabajando en un laboratorio para el área criminal, lo cual es indispensable porque, de lo contrario, siempre estamos condenando a gente en base a suposiciones. Necesitamos incorporar tecnología”, aseveró el secretario de Estado.

Asimismo, apuntó que visualizaron otros componentes necesarios, para lo cual estarían pidiendo créditos complementarios.

Operativo Espada

Los jefes policiales detenidos e imputados en el operativo Espada son: el comisario Cristino Ramón Aranda, ex director de Policía del Departamento de San Pedro; Aldo Miguel Rodríguez Ruiz, jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de San Pedro, y el comisario Darío Figueredo Montiel, jefe de la Comisaría 18ª de Santa Rosa del Aguaray.

Nota relacionada: Operativo Espada: Fiscalía imputa a jefes policiales y ordena detención

Todos afrontan los cargos de asociación criminal, tráfico de drogas y otros delitos por estar, supuestamente, involucrados en la exigencia de USD 100.000 a narcotraficantes, a cambio de liberar 302 kilos de cocaína en el Departamento de San Pedro.

La detención de los comisarios se produjo tras el allanamiento en una pista clandestina en la localidad de Hugua Guazú.

En el marco de la investigación también están detenidos otros siete policías y seis civiles, quienes están imputados por los hechos de tráfico internacional de droga, comercialización, posesión, facilitación de servicios en el tráfico para el transporte aéreo y terrestre, y extorsión agravada.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.