14 ago. 2025

Villamayor: Policías de unidades especiales serán sometidos al polígrafo

El titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dispuso este viernes que todos los miembros del personal de la Policía Nacional que formen parte de las unidades especiales deberán someterse al polígrafo cada tres o seis meses; caso contrario, serán removidos a cuadros generales.

GEO-POLICÍA-Edgar Medina.jpg

La política del polígrafo se aplicará cada tres o seis meses, para agentes que operan en áreas restringidas, como el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Agrupación especializada FOPE.

Archivo ÚH

Juan Ernesto Villamayor instruyó, primero, que todos los agentes de la Policía Nacional y los de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (Grupo Lince) deben llevar portanombres.

Este viernes, en su segundo día de gestión en el Ministerio del Interior, comunicó otra disposición: aquellos que forman parte de las unidades especiales deberán pasar por el polígrafo.

“La política del polígrafo se va a mantener cada tres o seis meses, especialmente para agentes de operaciones que cumplen funciones en áreas restringidas”, declaró Villamayor a través de NoticiasPy.

Añadió que el polígrafo será voluntario y los que no quieran someterse no ocuparán cargos dentro de las unidades especiales sino en cuadros generales.

Nota relacionada: Interior dispuso que todos los policías utilicen portanombres

Las medidas de seguridad que se tomarán en su gestión, aseguró Villamayor, se aplicarán con mayor exigencia en el interior de la Policía Nacional.

Si le damos beneficios, le vamos a exigir más”, señaló por una parte y, por otra, dijo: “No es posible que aparezca más personal vinculado con hechos ilícitos, se tiene que cortar eso”.

De nuevo, habló sobre la portación de identificación del Grupo Lince, que además tendrá que actuar a cara descubierta frente a los ciudadanos y sus vehículos tendrán que contar con chapas. Para aplicar la ley no pueden esconderse, reiteró.

Más contenido de esta sección
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.