15 sept. 2025

Villalba prosigue Ñemongeta Liberal en busca de presidir el PLRA

El senador Éver Villalba reunió a la dirigencia partidaria afín a su línea en Alto Paraná, donde expresó la necesidad de superar la crisis interna y apuntar a la unidad. Asimismo, se posicionó contra el cartismo.

Ever Villalba sobre Alto Paraná.jpg

Villalba potencia su candidatura en recorridos por el interior del país.

FOTO GENTILEZA

Durante una reunión en el marco del Ñemongeta Liberal, espacio de diálogo, discusión y análisis impulsado por el senador liberal Éver Villalba, dirigentes de la zona este del país instaron al parlamentario a dar un paso al frente y postularse a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

El encuentro, que reunió a referentes y militantes del PLRA en la capital del Alto Paraná, presidentes de Comités; a Julio Alvarenga, miembro del Directorio; Rosa Ojeda, coordinadora de presidentes, y a Richard López, candidato a concejal, tuvo como eje central la necesidad de reconducir al liberalismo y devolverle su fortaleza histórica.

En favor de la figura de Villalba, hablaron varios oradores, quienes coincidieron en que el senador representa una opción de liderazgo renovador capaz de recuperar la autoestima liberal, fortalecer la identidad partidaria y exigir respeto a la historia y lucha del partido.

Entre los temas debatidos, surgieron preocupaciones comunes a otros puntos del país, como la crisis en la conducción partidaria; la sensación de que lo electoral ha opacado lo político, y la necesidad de que los liberales definan internamente sus diferencias antes de los próximos desafíos electorales, “lejos de Cartes” y de los que se quieren aprovechar de la situación partidaria.

Los dirigentes valoraron la labor del senador en el Congreso y al interior del partido, destacando su trabajo constante por fortalecer al PLRA y ratificar su compromiso por la línea de oposición marcada por la convención liberal.

“Es momento de tomar el timón, senador. El partido necesita una conducción firme y coherente”, expresó uno de los participantes.

El Ñemongeta Liberal continuará recorriendo otros departamentos, con el objetivo de escuchar a la militancia, debatir propuestas y construir una hoja de ruta para un liberalismo fuerte y protagonista.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.
Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.