08 may. 2025

Vientos superaron los 100 kilómetros por hora durante tormenta

La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que los vientos registrados durante la tormenta superaron los 100 kilómetros por hora en Caaguazú, en tanto que en Asunción alcanzaron los 87 km/h.

temporal

Los fuertes vientos causaron importantes destrozos en diferentes ciudades del Departamento Central.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología informaron que los vientos registrados entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves alcanzaron los 103 kilómetros por hora en Caaguazú.

Según las estaciones automáticas, los vientos registrados en Alto Paraná llegaron a 94 kilómetros por hora, en tanto que en Asunción alcanzaron los 87 km/h, en Paraguarí 82 km/h, en Ñeembucú 71 km/h y en Itapúa 69 km/h.

Lea más: Fuerte temporal causa destrozos y deja sin luz a varias zonas de Central

Las lluvias registradas indican valores de 34.8 milímetros en San Pedro, 31 milímetros en Canindeyú, 29.5 milímetros en Itapúa, 66.5 milímetros en Encarnación, 38.7 milímetros en Paraguarí, 35.9 milímetros en San juan Bautista y 23.8 milímetros en Asunción.

Entérese más: Temporal afectó a más de mil familias en Asunción y Central

Las lluvias persistieron este jueves en gran parte del país, pero para el viernes la probabilidad de lluvias es baja, en tanto que para el sábado se podrían registrar nuevas lluvias y un descenso de la temperatura.

Temporal causó destrozos en Central

Un breve pero furioso temporal causó destrozos en varias ciudades del Departamento Central, entre ellas Villa Elisa, Fernando de la Mora (zona sur), Ñemby, San Lorenzo, Lambaré, San Antonio, Villeta, Itauguá y Capiatá, además de la capital del país.

La intensidad del viento inclusive causó que los techos de viviendas se desplomaran en algunas de las ciudades mencionadas, además de varios carteles y estructuras, como también se registraron árboles y cables caídos.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.