18 jul. 2025

Cámara de maquila presentó a Sophia, la robot humanoide

La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.

31694653

Sophia. La robot humanoide brindó apreciaciones sobre tecnología y desarrollo.

RENATO DELGADO

Con una emotiva y simbólica ceremonia, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) celebró sus 25 años de vida institucional y el primer aniversario del Día de la Maquila Paraguaya. Uno de los momentos más esperados fue la participación especial de Sophia, la primera robot humanoide del mundo, Embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En su discurso, Carina Daher, titular de Cemap, enfatizó en que desde los inicios el gremio impulsó el patriotismo, apostando a la capacitación, la bancarización, la entrada de divisas y la diversificación de mercados.

“Es un camino que consolidó el régimen de maquila como referente económico internacional. Creemos que la exportación a más de 43 países nos da el sello de marca país, y porque genera más de 32.500 puestos directos de trabajo y más de 110.000 también incluyendo a los indirectos, impulsando inversiones y posicionado al Paraguay en el mapa como destino confiable y competitivo, siendo un país con el mejor posicionamiento macroeconómico de la región”, destacó igualmente.

“Sophia representa el puente simbólico entre lo que fuimos y lo que se viene en el mundo de la innovación... Esta inversión simbólica no es solo un guiño tecnológico: es una declaración seria de intenciones. Queremos que Paraguay sea también un hub de innovación, de ciencia aplicada y de inteligencia artificial”, mencionó Daher respecto del robot.

Humanoide. De acuerdo con Sophia, la mano de obra humana y la robótica pueden complementarse; mientras que los jóvenes deberían aprender habilidades que complementen la tecnología, en lugar de competir con ella. Al tiempo de mencionar que el pensamiento crítico será invaluable, dijo que la creatividad, la inteligencia emocional y la adaptabilidad serán fundamentales en el mundo del futuro.

También indicó que los robots deben empatizar y que el ecosistema debe favorecer para habilitades colaborativas y comunicación intercultural. La robot enfatizó además que la mejora de la producción, la IA, los sistemas de automatización y la fabricación 3D, harán que la fabricación sea más rápida, segura y flexible.

Para la robot, es recomendable aprender sobre energía verde y diseño ecológico, además de brindar sus apreciaciones sobre Paraguay, del cual indicó que tiene una fuerza laboral joven y en crecimiento, que puede capacitarse en nuevas tecnologías para las manufacturas inteligentes.

Como parte del calendario de celebraciones, la Cemap anunció la 9ª edición de la Expo Maquila, que se desarrollará del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.