20 may. 2025

Video: Se viralizan imágenes de una enorme grieta en tierra chaqueña

Las imágenes de una grieta de gran tamaño en el Departamento de Boquerón se viralizaron a través de las redes sociales. Especialista de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) descarta que se trate de un fenómeno sísmico.

temblor en el Chaco.png

Pobladores encontraron una fisura en el Chaco.

Foto: Captura de video.

Una fisura de varios metros apareció en la comunidad nivacle San José Esteros, distrito Mariscal José Félix Estigarribia, Departamento de Boquerón, en el Chaco paraguayo. Este fenómeno llamó la atención de los lugareños e internautas y aunque no hay certezas de su origen, está claro que no es un sismo.

“Nosotros no tenemos ningún sismo en esa zona. Nosotros en la universidad estamos corroboraron y no hay nada”, señaló Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Lea también: Sismo más grande que se registró en el país fue en 1989

El experto recibió el video apenas empezó a circular en las redes sociales, pero luego de una verificación de los equipamientos y los sistemas de monitoreo de países vecinos como Brasil y Bolivia, se descartó que las fisuras fueran indicios de algún sismo.

La fisura apareció en una comunidad indígena del Chaco. Video: Daniel Torales.

Para determinar el motivo de la abertura de la tierra, Fugarazzo mencionó que se debe inspeccionar el lugar. Solo observando las imágenes, señaló que se puede notar que al lado hay una especie de laguna, por lo que entonces podría tratarse de un acomodamiento de suelo, pero solo los expertos lo pueden confirmar mediante trabajo de campo.

Sismo en Paraguay

Aunque en el país no puede haber terremotos, sí se pueden registrar temblores o sismos moderados. El más grande que se registró en Paraguay fue el 28 de febrero de 1989, en la región del Chaco, con una intensidad de 5,6 grados en la escala de Richter.

Asimismo, en 1982 se dio un temblor de nivel 5,2 grados también en la misma zona.

Nota relacionada: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

Los últimos temblores que más se sintieron ocurrieron en setiembre de 2022, cuando pobladores de Paraguarí y Cordillera reportaron leves sacudidas.

Meses antes se produjo una situación similar en Asunción, Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

Más contenido de esta sección
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
La Dirección de Meteorología alertó sobre un sistema de tormentas que continúa su intensificación en 12 departamentos del país. En algunas localidades se reportaron árboles caídos, casas destechadas y otro tipo de destrozos.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un joven resultó herido con un disparo de arma de fuego en extrañas circunstancias y hay seis personas detenidas en Villa Elisa, Departamento Central. Supuestamente jugaba a la ruleta rusa, pero hay algo que llama la atención de la Policía Nacional.