17 jun. 2025

Piden a la Fiscalía avanzar en denuncia contra directivos del Centro de Despachantes

La causa por lesión de confianza contra directivos del Centro de Despachantes no tiene avances en el Ministerio Público. Funcionarios del organismo cuestionan inacción de la fiscala Diana Laterza.

ADUANAS.jpg

Funcionarios del Centro de Despachantes de Aduanas denuncian a sus autoridades.

Foto: Archivo.

La causa penal Nº 2462/2024 denominada “Roberto Fernández y otros sobre lesión de confianza” no registra avances por parte del Ministerio Público, representado por la fiscala Diana Laterza, es lo que denuncian funcionarios del Centro de Despachantes de Aduanas.

El gremio acusa directamente a sus directivos por lesión de confianza. Entre los que estarían en la mira, se encuentran Timoteo Ciccorio García y Alfredo Estigarribia, actual presidente y vicepresidente primero del organismo, respectivamente.

Nota relacionada: En CDE, las denuncias apuntaron al clan ZI, a Aduanas y a la Policía

Julio Rojas, uno de los funcionarios denunciantes, afirmó a ÚH que desde hace un año se presentó un mal manejo institucional del centro.

Uno de los aspectos denunciados guarda relación con el Sistema Sofía. Este software pertenece al Centro de Despachantes y fue obtenido mediante un convenio con la Aduana francesa en 1998. Rojas cuestiona que lo recaudado estaría siendo mal utilizado por los actuales directivos de la institución.

Nota relacionada: Detave: Acusan a funcionarios de Aduanas, policías y comerciantes

Otro aspecto denunciado es el lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR), que revela una presunta malversación de G. 64.000 millones. Esto fue dado a conocer en noviembre del 2023.

Así también se cuestiona una donación del centro de G. 100 millones para la celebración del último evento Gafilat a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). “Colaboración que debió realizarse previa aprobación en una asamblea”, explicó Rojas.

El denunciante lamentó que la Fiscalía no actúa en el caso.
“La querella adhesiva del caso aún no se está aceptando porque la Fiscalía no hizo nada hasta el momento. Apenas llamaron a declarar a los denunciados, que son Alfredo Estigarribia, vicepresidente primero del organismo; Tomás Ruiz, Roberto Fernández, y el presidente Timoteo Ciccorio García, quien es el presidente actual”, alegó.

Se intentó una comunicación desde este medio con la fiscala del caso, Diana Laterza, pero no respondió las llamadas ni los mensajes al número con terminación 860.

Más contenido de esta sección
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, está en contacto con las autoridades israelíes analizando las opciones para que cuatro intendentes y un concejal paraguayo, que fueron allá para un curso de liderazgo, puedan retornar al Paraguay, según respondió este martes Cancillería Nacional.
Gustavo Villate presentó la estrategia de ciberseguridad sin acceso a medios de comunicación. Anunció que se trabaja con personal militar de la Armada. Israel, EEUU y Taiwán son claves en cooperación.
La Cámara de Diputados, por consenso del pleno, dio amplio apoyo y brindó media sanción al proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped), y el Sistema de Alerta MAFE. El sistema de alerta dota los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas.
El ex senador liberal Fernando Silva Facetti indicó que no se puede declarar en quiebra a la Municipalidad de Asunción, ya que la legislación no permite a entes públicos establecer esa situación, y, aunque se hable de una posible quiebra, en la práctica sería admitir que puede desaparecer, lo cual no puede ocurrir. Habló de otras salidas que se deben dar con una auditoría seria.
El diputado Roberto González instó a la Corte Suprema a resolver con urgencia la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González, con relación a su expulsión del Senado. Indicó que, si no son dignos de dictar una resolución, deben renunciar.
En la 65ª edición de este foro organizado por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa), Paraguay propondrá la vigilancia, control y protección del espacio aéreo contra vuelos ilícitos y el crimen organizado transnacional. La actividad quedó inaugurada este martes en la Conmebol y se extenderá hasta el viernes.