21 may. 2025

Piden a la Fiscalía avanzar en denuncia contra directivos del Centro de Despachantes

La causa por lesión de confianza contra directivos del Centro de Despachantes no tiene avances en el Ministerio Público. Funcionarios del organismo cuestionan inacción de la fiscala Diana Laterza.

ADUANAS.jpg

Funcionarios del Centro de Despachantes de Aduanas denuncian a sus autoridades.

Foto: Archivo.

La causa penal Nº 2462/2024 denominada “Roberto Fernández y otros sobre lesión de confianza” no registra avances por parte del Ministerio Público, representado por la fiscala Diana Laterza, es lo que denuncian funcionarios del Centro de Despachantes de Aduanas.

El gremio acusa directamente a sus directivos por lesión de confianza. Entre los que estarían en la mira, se encuentran Timoteo Ciccorio García y Alfredo Estigarribia, actual presidente y vicepresidente primero del organismo, respectivamente.

Nota relacionada: En CDE, las denuncias apuntaron al clan ZI, a Aduanas y a la Policía

Julio Rojas, uno de los funcionarios denunciantes, afirmó a ÚH que desde hace un año se presentó un mal manejo institucional del centro.

Uno de los aspectos denunciados guarda relación con el Sistema Sofía. Este software pertenece al Centro de Despachantes y fue obtenido mediante un convenio con la Aduana francesa en 1998. Rojas cuestiona que lo recaudado estaría siendo mal utilizado por los actuales directivos de la institución.

Nota relacionada: Detave: Acusan a funcionarios de Aduanas, policías y comerciantes

Otro aspecto denunciado es el lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR), que revela una presunta malversación de G. 64.000 millones. Esto fue dado a conocer en noviembre del 2023.

Así también se cuestiona una donación del centro de G. 100 millones para la celebración del último evento Gafilat a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). “Colaboración que debió realizarse previa aprobación en una asamblea”, explicó Rojas.

El denunciante lamentó que la Fiscalía no actúa en el caso.
“La querella adhesiva del caso aún no se está aceptando porque la Fiscalía no hizo nada hasta el momento. Apenas llamaron a declarar a los denunciados, que son Alfredo Estigarribia, vicepresidente primero del organismo; Tomás Ruiz, Roberto Fernández, y el presidente Timoteo Ciccorio García, quien es el presidente actual”, alegó.

Se intentó una comunicación desde este medio con la fiscala del caso, Diana Laterza, pero no respondió las llamadas ni los mensajes al número con terminación 860.

Más contenido de esta sección
Hugo Velázquez (ANR-FR) inició una serie de recorridos para brindar su respaldo a dirigentes del Partido Colorado que aspiran a cargos electivos en las elecciones del 2026. Esta estrategia busca fortalecer a la disidencia y a su figura para una eventual candidatura a la presidencia en el 2028, donde primeramente deberá medirse con su correligionario Arnoldo Wiens.
Gianina García Troche arribó alrededor de las 6:00 en el aeropuerto Silvio Pettirossi. La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los más buscado en Paraguay y la región, presentará declaración indagatoria ante la Fiscalía, por causa de lavado de activos.
Miembros de partidos de oposición, así como del Directorio del PLRA, mantuvieron reuniones en la noche de este martes para debatir sobre la intervención de la Comuna esteña y los temores respecto a las máquinas de votación que el TSJE está licitando para comprar.
La diputada Johanna Ortega asegura que el pedido de intervención de Asunción apunta al blanqueo a Nenecho. Indica que las omisiones que hizo el contralor de hechos punibles son intencionales.
La Cámara de Senadores rechazó un proyecto con el cual se pretende eliminar la práctica del criadazgo en Paraguay, castigando con una pena de hasta 20 años de cárcel. El proyecto se devuelve a la Cámara de Diputados.