15 jul. 2025

El 66% de la carne local se produce en sistemas extensivos

Carne.jpg

.

Paraguay genera la mayor parte de su carne bovina mediante sistemas extensivos de producción, que representan el 66% del total, según datos de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC). Este modelo predomina gracias a la abundancia de tierras aptas para el pastoreo.
El sistema extensivo se caracteriza por el uso de grandes superficies de pastura natural, donde el ganado se alimenta principalmente de pasto, sin mayores niveles de intervención tecnológica. Aunque es menos costoso, su productividad depende del clima y la calidad del suelo.

En segundo lugar, están los sistemas mixtos, que ocupan el 29% de la producción cárnica. Este sistema combina la crianza en campo abierto con suplementación alimenticia, mejor manejo sanitario y técnicas más modernas.

Por último, solo el 5% de la producción se realiza mediante sistemas intensivos, en los que el ganado es criado en corrales bajo condiciones controladas y con dietas balanceadas. Este modelo permite obtener resultados más rápidos, pero exige mayor inversión y control ambiental.

Hato. Si bien el sector ganadero sigue siendo un importante impulso para la economía, sobre todo con el aumento sostenido de las exportaciones de carne a mercados internacionales, el hato ganadero sufrió este 2025 una disminución del 3,23% frente al año pasado, lo que equivale a unas 430.000 cabezas de ganado menos.

Así lo señaló José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), tras culminar el primer periodo de vacunación contra la aftosa. Mientras, ayer arrancó el segundo periodo de inmunización contra la aftosa y la brucelosis bovina, que será hasta el 20 de junio.

31812529

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.