22 ene. 2025

Sismo más grande que se registró en el país fue en 1989

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay, pero ocurren cada tanto. El laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuenta con un registro detallado sobre estos eventos sísmicos.

asuncion edificios.jpg

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó a Última Hora que el sismo más grande que se registró en el país fue el 28 de febrero de 1989, en la región del Chaco, con 5,6 grados.

Mientras que en 1982 se dio un temblor de 5.2 grados en la escala de Richter, también en la misma zona. El último sismo ocurrió alrededor de las 20:59 de este miércoles y se sintió en Asunción y varias ciudades del área metropolitana, como Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

De acuerdo con los datos del Laboratorio de Sismología de la Facen, el penúltimo temblor que se sintió sucedió el 12 de marzo de 2021, en la ciudad de La Colmena, en el Departamento de Paraguarí. Tuvo una magnitud de 0.5 MI.

Lea más: Temblor en Asunción y Central tuvo epicentro en el Bajo Chaco

En el 2020, siendo las 01:42 de la madrugada, en el distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, ocurrió una nueva actividad sísmica que tuvo una magnitud de 3.3 mR.

En el 2018 se notificaron fenómenos sísmicos en tres ocasiones. Una de ellas se dio en el mes de junio, en el distrito de Desmochados, Departamento de Ñeembucú, con una magnitud de 2.3 MI.

Otras dos ocurrieron en la ciudad de Ybycuí, Departamento de Paraguarí, en el mes de setiembre. En el 2017, se detectó de nuevo una actividad sísmica en Ñeembucú, pero esta vez en la zona de General Díaz y alcanzó una magnitud de 3.0 MI.

Siga leyendo: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

En cuanto al riesgo de que en Paraguay ocurran fenómenos más severos, Fugarazzo indicó que el país solo llega a registrar sismos moderados y descartó la posibilidad de que se den terremotos por su ubicación geográfica.

“Nosotros estamos en una zona bastante tranquila, desde el punto de vista sísmico. Nosotros llegamos hasta los sismos moderados. No hay riesgo de algo grande”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El Lago de la República de Ciudad del Este amaneció de color verde este miércoles y despidiendo un mal olor, lo que inquietó a los pobladores. Profesionales afirmaron que la sequía y altas temperaturas causaron este fenómeno.
Dinatrán advierte que es una falta grave que los buses de pasajeros viajen con las puertas abiertas. El recordatorio se da tras el fallecimiento de una mujer luego de ser asaltada, caer del bus y golpear la cabeza en el asfalto.
La madre de Cinthia Verónica Riquelme Rodas, que falleció tras caer de un bus de transporte público, en medio de su dolor, pidió justicia por lo ocurrido y lamentó la inseguridad que azota al país, y afirmó que trabajará para buscar cambiar esta situación.
La Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá desplegó todo un trabajo técnico para lograr el rescate de un niño de 2 años y un hombre de 42 años que cayeron a un pozo ciego. El pequeño cayó mientras jugaba y el familiar quedó atrapado al intentar salvarlo.
El ex jefe de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Díaz, que fue destituido por la institución, emitió una nota en la que denuncia que no quisieron recibir su arma, placa y carnet, y afirmó que su integridad “está amenazada y en peligro”, responsabilizando a las actuales autoridades.
Un hombre de 42 años protagonizó un acto de valentía al lanzarse a un pozo ciego para salvar la vida de un niño de 2 años que cayó al vacío mientras estaba jugando en el patio de su casa en Capiatá, Departamento Central.