14 ago. 2025

Sismo más grande que se registró en el país fue en 1989

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay, pero ocurren cada tanto. El laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuenta con un registro detallado sobre estos eventos sísmicos.

asuncion edificios.jpg

Los sismos o temblores no son muy frecuentes en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó a Última Hora que el sismo más grande que se registró en el país fue el 28 de febrero de 1989, en la región del Chaco, con 5,6 grados.

Mientras que en 1982 se dio un temblor de 5.2 grados en la escala de Richter, también en la misma zona. El último sismo ocurrió alrededor de las 20:59 de este miércoles y se sintió en Asunción y varias ciudades del área metropolitana, como Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

De acuerdo con los datos del Laboratorio de Sismología de la Facen, el penúltimo temblor que se sintió sucedió el 12 de marzo de 2021, en la ciudad de La Colmena, en el Departamento de Paraguarí. Tuvo una magnitud de 0.5 MI.

Lea más: Temblor en Asunción y Central tuvo epicentro en el Bajo Chaco

En el 2020, siendo las 01:42 de la madrugada, en el distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, ocurrió una nueva actividad sísmica que tuvo una magnitud de 3.3 mR.

En el 2018 se notificaron fenómenos sísmicos en tres ocasiones. Una de ellas se dio en el mes de junio, en el distrito de Desmochados, Departamento de Ñeembucú, con una magnitud de 2.3 MI.

Otras dos ocurrieron en la ciudad de Ybycuí, Departamento de Paraguarí, en el mes de setiembre. En el 2017, se detectó de nuevo una actividad sísmica en Ñeembucú, pero esta vez en la zona de General Díaz y alcanzó una magnitud de 3.0 MI.

Siga leyendo: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

En cuanto al riesgo de que en Paraguay ocurran fenómenos más severos, Fugarazzo indicó que el país solo llega a registrar sismos moderados y descartó la posibilidad de que se den terremotos por su ubicación geográfica.

“Nosotros estamos en una zona bastante tranquila, desde el punto de vista sísmico. Nosotros llegamos hasta los sismos moderados. No hay riesgo de algo grande”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.