11 nov. 2025

Temblor en Asunción y Central tuvo epicentro en el Bajo Chaco

El sismólogo Rafael Fugarazzo explicó que el temblor que se sintió en Asunción y ciudades, que fue de 3.5 a 4.6 grados en la escala de Richter, tuvo su epicentro en el Bajo Chaco, Departamento de Presidente Hayes.

Terremoto.jpg

El sismo se produjo a unos diez kilómetros de profundidad.

Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó a Telefuturo que el temblor fue moderado y tuvo su epicentro en el Bajo Chaco, Departamento de Presidente Hayes.

“Esto ocurrió en el Bajo Chaco. Fue un sismo moderado y no hay por qué tener miedo”, prosiguió el especialista. Fueron varios los usuarios de las redes sociales que reportaron la presencia de un temblor de al menos tres segundos y con una profundidad de 10 kilómetros.

El fenómeno se registró alrededor de las 20:59 de este miércoles. Se sintió en Asunción y en varias ciudades del área metropolitana, como Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

“Me percaté de que en el techo surgieron unas grietas medio raras y también se sintieron vibraciones”, contó uno de los afectados por el temblor. El fenómeno causó susto, pero solo se registraron algunos daños materiales.

Lea más: Un leve temblor se registra en Asunción y área metropolitana

El fenómeno se habría registrado supuestamente a causa de un sismo de magnitud 5.2 grados en la escala de Richter, que arremetió contra una provincia de Lima, Perú, horas antes.

Este miércoles se registró un sismo de magnitud 4.3 con una profundidad o radio de acción de 126 km en San José Jáchal, en Argentina, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés de United States Geological Survey).

En febrero pasado se registraron réplicas en Argentina, que se sintieron levemente en el sur de Paraguay, y lo mismo ocurrió en el 2015. El de mayor magnitud ocurrió en 1999 en suelo chaqueño, que en la escala de Richter fue documentado entre 5,2 y 5,6 de magnitud.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.