26 nov. 2025

Video: Policía capta a manifestantes con armas de guerra en Canindeyú

La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.

Manifestantes de Canindeyú.jpg

La Policía Nacional difundió las imágenes en la que se observa supuestamente a manifestantes portando armas de guerra.

Foto: Carlos Aquino.

El comisario Hugo Díaz, jefe de Prevención y Seguridad Ciudadana de Canindeyú, confirmó que un grupo de manifestantes asentados en la colonia 1° de Marzo del distrito de Ybyrarobaná se encuentran fuertemente armados, tras la difusión de imágenes captadas por drones de la Policía Nacional.

En los videos se observa a varios individuos portando escopetas y rifles, e incluso a uno con un fusil de asalto, considerado un “arma de guerra”. Para el comisario Hugo Díaz, este hecho “desvirtúa totalmente” la naturaleza de una protesta pacífica, tal como establece la Constitución Nacional.

Nota vinculada: Detienen a campesino sospechoso de retener a comisario en Canindeyú

Sepa más: Denuncian ocupación ilegal de predio municipal en Canindeyú

El jefe policial recordó que en procedimientos anteriores ya se habían incautado de rifles, escopetas y bombas molotov de fabricación casera, elementos que fueron remitidos junto con las grabaciones aéreas al Ministerio Público, a fin de identificar a los responsables.

Según el informe policial, los ocupantes –a quienes vinculan con la invasión de la estancia Pindo en 2015– estarían explotando unas 5.000 hectáreas, alquilando la tierra para el cultivo de soja, maíz y trigo. Esto, según Díaz, evidencia un fin económico y no una simple reivindicación territorial.

Pese a la tensión, la Policía mantiene presencia en la zona con la directiva de evitar provocaciones y no responder a incitaciones de los manifestantes. “Lo que buscamos es que la ciudadanía vea cómo este grupo se está radicalizando, yendo mucho más allá de un pedido de presencia del Indert”, concluyó el comisario.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.