15 ago. 2025

Video: Paraguay envía ayuda humanitaria a los afectados por las inundaciones en Rio Grande do Sul

El Gobierno de Paraguay envió una ayuda humanitaria al Brasil en contenedores que incluyen alimentos, abrigos y otros enseres útiles para los afectados por las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, que iniciaron este mes de mayo y que golpearon gran parte de la actividad económica de esa región.

camiones con ayuda humanitaria de paraguay para estado de rio grande do sul brasil.jpg

Varios camiones contienen la ayuda humanitaria que el Gobierno de Paraguay envía a los damnificados del estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

Foto: Gentileza.

En la tarde de este martes, 28 camiones enfilados en una suerte de caravana y ante una gran multitud sorprendida realizaron su paso por Ciudad del Este, a través del Puente Internacional de La Amistad y con dirección a Foz de Iguazú, para trasladar la ayuda humanitaria del Gobierno de Paraguay a los afectados por las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul.

Los 28 camiones con contenedores incluyen mantas, carpas, abrigos, alimentos no perecederos, entre otros, que constituyen la ayuda humanitaria del Gobierno Nacional, en nombre del pueblo paraguayo, con destino al estado de Rio Grande do Sul, Brasil, según informó el corresponsal de Última Hora, Edgar Medina.

Esa región del sur de Brasil quedó afectada y perjudicada por las copiosas lluvias e inundaciones que iniciaron este mes de mayo, con ciudades enteras anegadas, fallecimientos y desaparición de personas.

Las inundaciones en Rio Grande do Sul devastaron casi todo lo necesario para la actividad económica, desde tiendas locales hasta fábricas, granjas y ranchos.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra durante las dos primeras semanas de mayo provocaron estragos en 469 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial con una población de 11,3 millones de habitantes, el 6% del total del país, según informó la agencia EFE.

La tragedia climática en el sur de Brasil dejó hasta el momento 170 muertos, 53 desaparecidos, 806 heridos y más de 2,3 millones de damnificados, según el último balance de Defensa Civil.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.