09 ago. 2025

Video muestra la emotiva liberación de osos pardos que estaban enjaulados

Un documental muestra cómo fue el proceso para la liberación de 10 osos pardos que estaban enjaulados hace 20 años en el ex zoológico de Mendoza, Argentina.

Osos pardo.jpg

Los osos ya están instalados en el santuario de animales en Colorado, Estados Unidos.

Foto: Captura.

Los 10 osos pardos liberados estuvieron enjaulados durante dos décadas en el ex zoológico de Mendoza. En noviembre del 2019 se les encontró un santuario en Colorado, Estados Unidos. Un documental mostró el proceso de esta historia.

El audiovisual fue realizado por una persona que se dedica al rescate y a la protección de los animales. Se llama Geraldine Vidal, es titular de la ONG Enfoque Animal y representante en Argentina del Wild Animal Sanctuary.

Los osos pardos se llaman Athila, Mabel, Sorpresa, Julieta, Esperanza, Libertad, Rosa, Fausto, Buko y Yogui. Pero el primero es el que pasó mayor cantidad de años en el zoo, según el medio argentino La Nación.

Una decena de osos

Los osos pardos pasaron muchos años encerrados en el ex Zoo de Mendoza.

El documental muestra la cantidad de maniobras que tuvieron que hacer los rescatistas para poder trasladar a los animales. Finalmente, fueron trasladados hasta un santuario ubicado en Keenesburg, Colorado, Estados Unidos.

Se trata de una reserva para animales carnívoros y exóticos que pasaron la mayor parte de su vida en cautiverio.

El ex zoológico de Mendoza

El Parque Zoológico de Mendoza fue un lugar de exhibición de animales inaugurado en 1941. Fue cerrado en el 2016 para una remodelación y transformarse en un ecoparque.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.