02 oct. 2025

Suspenden a actuaria judicial que habría falsificado certificados para concursar

El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.

llanes.jpg

Propuesta. La ministra Carolina Llanes puso a conocimiento del pleno la situación de la funcionaria.

Foto: Gentileza.

La ministra Carolina Llanes informó al pleno de la Corte Suprema que recibió una nota del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial Canindeyú en la que informa que la funcionaria Shirley Paola Irala, actuaria del Juzgado Penal de Garantías de Curuguaty, presentó un certificado de contenido falso.

La presentación la hizo en el concurso de cargos 03/2024, ante el Consejo de la Magistratura, con lo que esto fue descubierto con la revisión respectiva, según explicó la ministra.

Llanes informó que ya había tomado intervención el Ministerio Público para la investigación correspondiente de los hechos, teniendo en cuenta la gravedad de la situación.

Además, dijo que los miembros del Consejo de la Magistratura estaban expectantes a las medidas que iban a ser tomadas por los ministros de la Corte, por lo que sostuvo que urgía que el pleno del Máximo Tribunal tomara cartas en el asunto.

Finalmente, con ello, los ministros de la Corte dispusieron la suspensión sin goce de salario de la actuaria judicial, a más de la instrucción de un sumario administrativo para deslindar responsabilidades.

Igualmente, en el caso, la Fiscalía realiza la investigación por la supuesta producción de documentos no auténticos, respecto a la presentación de los certificados en el concurso público de cargos.

Nuevo coordinador

Por otro lado, el pleno de la Corte nombró al camarista Camilo Torres como nuevo coordinador de la Oficina Técnica Penal Adolescente, que había quedado vacante ante la renuncia de la camarista Andrea Vera Aldana.

Con ello, ahora, asume como coordinador el citado magistrado, quien fue recientemente ascendido a camarista, tras haberse desempeñado varios años como juez Penal de la Adolescencia.

Más contenido de esta sección
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils y al ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar en el caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.