20 sept. 2025

Video: Meta presenta sus avanzadas lentes con IA, una visión al futuro con algunas fallas técnicas

Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.

Mark Zuckerberg presenta las gafas de IA más avanzadas de Meta.

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, habla mientras presenta las nuevas gafas Meta Ray-Ban Display en la conferencia Meta Connect 2025 celebrada en Menlo Park, California.

Foto: Benjamín Legendre / AFP

Calificadas como las gafas de IA más avanzadas de Meta, las Meta Ray-Ban Display vienen con brazaletes con sensores –conocidos como bandas neuronales– que permiten a las personas controlar las gafas con movimientos sutiles de los dedos.

Su precio de venta inicial es de USD 799 y estarán disponibles a partir del 30 de setiembre en Estados Unidos.

“Nuestro objetivo es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas”, dijo el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en la conferencia anual de desarrolladores de la compañía.

“Estas ideas combinadas son lo que llamamos el metaverso”, agregó.

Puede leer: Meta anuncia un modelo de IA que permite a robots y otros agentes “comprender” su entorno

Zuckerberg dijo que las gafas con IA eventualmente reemplazarán a los teléfonos inteligentes.

El cofundador de Facebook mostró a un auditorio repleto de personas en la sede de Meta, en Menlo Park (California), cómo con una simple mirada a la pantalla integrada en las lentes, pudo realizar tareas cotidianas, como revisar mensajes o ver fotos, sin necesidad de sacar el teléfono, solo con algunos movimientos de muñeca gracias a una pulsera, la Meta Neural Band.

“Tenemos una nueva forma de interactuar con las gafas: reemplazamos el teclado, el ratón, la pantalla táctil, los botones y las ruedas de ajuste, ya que la pulsera neural detecta las señales enviadas desde el cerebro a través de pequeños movimientos musculares. De esta manera, podrán controlar sus gafas de forma silenciosa y prácticamente imperceptible”, explicó durante la presentación.

En ese sentido, Zuckerberg demostró con éxito cómo pudo teclear un mensaje de texto simplemente escribiendo en el aire con la mano su respuesta.

Con respecto a la pantalla, Zuckerberg anotó que está ligeramente “descentrada” hacia un lateral del lente para no obstruir la visión y desaparece automáticamente después de unos segundos cuando no se usa.

Diversas fallas técnicas empañan presentación

Sin embargo, el CEO de Meta no fue capaz de demostrar cómo mantener una videollamada con estas gafas, ya que no pudo contestar a las varias llamadas de uno de sus empleados.

Zuckerberg, avergonzado, comentó que esta función había funcionado en los cientos de ensayos y que el fallo de hoy en las nuevas gafas se debía a una mala conexión de wifi.

Lea también: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

“Además, tiene una resolución muy alta, concretamente 42 píxeles por grado, superior a la de cualquier otra pantalla del mercado, y un brillo de hasta 5000 nits, lo que garantiza una imagen nítida tanto en interiores como en exteriores”, resaltó el director ejecutivo.

También hubo fallos durante la demostración de la inteligencia artificial (IA) de Meta en la nueva generación de sus gafas inteligentes Ray-Ban, que tienen un precio inicial de USD 379.

Mientras que un empleado de Meta no pudo mostrar cómo la IA le ayudaba a cocinar porque el chatbot decía que ya había mezclado los ingredientes cuando no era cierto. Problema que también se achacó a una mala conexión de wifi.

“La ironía de todo esto es que pasas años desarrollando tecnología, y luego resulta que es el wifi el que te crea problemas”, se lamentó Zuckerberg.

La mayor diferencia de este nuevo modelo es que cuenta con una autonomía de batería mejorada – hasta ocho horas de uso con una sola carga, el doble que el modelo anterior – y la puede grabar video en 3K.

“Amplificar las voces de amigos”

Otra de las novedades es la función de “amplificar las voces de los amigos” al activar el modo de “conversación concentrada”. Zuckerberg mostró un breve video pregrabado en el que se pudo ver cómo las gafas de Meta pueden aislar las conversaciones de una terraza y amplificar las voces de la persona que se tiene delante en entornos ruidosos.

“Nuestro objetivo es crear unas gafas elegantes que ofrezcan una inteligencia personal avanzada y una sensación de presencia, mediante hologramas realistas”, anotó el ejecutivo.

Le sugerimos leer: Meta desarrolla un sistema de IA que traduce instantáneamente de voz a voz en 36 idiomas

En ese sentido, Zuckerberg afirmó que la superinteligencia será “la tecnología más importante de nuestra generación”. Meta anunció este verano que invertirá “cientos de miles de millones de dólares en computación para desarrollar superinteligencia” o inteligencia artificial general (IAG), máquina superior a la inteligencia humana que, por ahora, solo es ficción.

Meta también presentó unas gafas inteligentes diseñadas para deportes, las Oakley Meta Vanguard, que tienen una batería de hasta 9 horas y un precio de 499 dólares.

Apuesta por el metaverso

El gigante tecnológico comenzó a invertir fuertemente en realidad virtual y en el metaverso hace unos cuatro años. Zuckerberg cambió el nombre de la empresa de Facebook a Meta a finales de 2021 para reflejar el cambio de estrategia.

Le puede interesar: Google lanza modelo de inteligencia artificial que compite con Photoshop y Adobe lo incluye en su ecosistema

Pero Reality Labs, la unidad de realidad virtual y aumentada de Meta, perdió 4.500 millones de dólares en el segundo trimestre de este año.

Leo Gebbie, analista principal de CCS Insight, cree que esta es una apuesta a largo plazo de Meta “para liberarse de los teléfonos inteligentes”, donde ha perdido terreno con rivales como Apple y Google.

Fuentes: EFE y AFP

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.