10 sept. 2025

Diputada pide castración química tras crimen de niña en Caazapá

La diputada liberal Dalia Estigarribia pidió el inicio de un debate sobre la castración química para asesinos y pedófilos. Esto se da tras el crimen de una niña de 11 años en el distrito de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. El sospechoso es el tío de la víctima, vivía a 200 metros y ya había sido condenado (luego liberado) por abuso sexual perpetrado contra la misma niña.

RVR_6575_61923801.JPG

Dalia Estigarribia, diputada nacional por el PLRA (arriba en el medio), durante una sesión de la Cámara de Diputados.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

Tras el crimen de una niña de 11 años, con signos de violencia sexual, en el distrito de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, la Cámara de Diputados analizó la situación y algunos legisladores aprovecharon para presentar algunos proyectos con el fin de disuadir a victimarios en el futuro.

Una de ellas fue Dalia Estigarribia, diputada nacional por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quien sugirió la castración química para los abusadores condenados por la Justicia.

Nota relacionada: Macabro hallazgo: Niña que estaba desaparecida es encontrada sin vida en un yuyal en Caazapá

“Este es el momento en el que debemos hacer un mea culpa y voy a ser muy contundente. Este es el momento en el que debemos sentarnos a analizar una castración química, porque nos dicen las estadísticas, la medicina, que vuelven a reincidir estos asesinos, estos enfermos, estos pedófilos no tienen cura. Que nos sentemos a analizar qué podemos hacer por nuestros niños. Porque esta negligencia estatal le condenó a nuestra niña. Desde que el agresor salió afuera, ya le condenó a la niña”, comentó.

Sostuvo que esta situación genera rabia, impotencia y vergüenza debido a que el Estado debía garantizar la protección de la menor y no estar viviendo en zozobra por un hombre que fue a la cárcel por abusar de ella viviendo a solo dos cuadras.

“Una semana más donde amanecimos con rabia, impotencia, vergüenza, que es lo que yo siento, vergüenza. Cuando el Estado falla, cuando la Justicia no existe. Una negligencia total contra una niña de 11 años, oriunda de Caazapá, que fue brutalmente asesinada. Imagínense, aparentemente por su tío. Un hombre que amenazó, que ya fue denunciado, condenado por tentativa de abuso sexual contra la misma niña. ¿Dónde está nuestra Justicia que permitió que la niña viva bajo la sombra de su asesino a 200 metros de su casa? ¿Qué juez, fiscal permitió que esta niña y su familia vivieran en zozobra, que su familia viviera este horror? ¿Dónde están las tobilleras que, por burocracia, no están siendo utilizadas? Estos son los casos en que las tobilleras deben implementarse. Ningún abusador de niños debe estar afuera tampoco”, concluyó.

Nota relacionada: Juez justifica liberación de sospechoso del crimen de Melania Monserrath en Caazapá

CONTEXTO

Una niña de 11 años fue hallada sin vida con señales de abuso sexual en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá, en la noche de este lunes 21. El principal sospechoso es un tío de la menor de nombre Marcelo Giménez, quien ya estuvo en prisión en el 2022, justamente, tras un caso de abuso, en el cual manoseó a la misma niña cuando tenía apenas tenía 8 años. En mayo pasado, recuperó su libertad y juró venganza contra la familia, según señaló la madre de la niña asesinada.

Más contenido de esta sección
Euclides Acevedo, exrector de la Universidad Sudamericana y el juez Óscar Rodríguez Kennedy, exdecano de la casa de estudios fueron los firmantes del supuesto título falso del senador cartista Hernán Rivas, quien está acusado por el Ministerio Público por presunta producción de documentos públicos de contenido falso.
Johana Vega, diputada cartista, emitió un comunicado, en el que refiere que lamenta que “cada semana está expuesta por algunos medios de prensa”. Señala que estos medios solo buscan “desacreditar su voz como mujer en la política”. Fue sindicada de estar detrás de despidos en Petropar.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, convocó a una sesión de honor para recibir a Javier Milei el próximo miércoles 17 de setiembre. El presidente argentino está envuelto en un escándalo de corrupción por coimas en su gobierno y censura para la no difusión de audios que involucran a su hermana Karina Milei.
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.
Basilio Bachi Núñez afirmó que las prórrogas otorgadas a la empresa catarí Doha Holding Group en el contrato con Petropar no generan daño patrimonial.
El acuerdo, firmado en setiembre del año pasado, aún no registró entregas de combustible y acumula ocho prórrogas, y el Estado no ejecuta la cláusula de fiel cumplimiento.
Los senadores colorados rechazaron la propuesta de incluir en un pedido para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue al fiscal colorado, que liberó a un feminicida, también por participar en un acto político-partidario.