08 ago. 2025

Diputado tilda de “colorratas” a quienes querían mandar al archivo proyecto sobre Opaci

Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

opaci.jpg

El cartismo pretendía enviar al archivo el proyecto por el cual se pretendía eliminar la intermediación de Opaci en licencias de conducir.

El ex Cruzada Nacional y ahora diputado liberal Miguel Martínez, solicitó el aplazo del estudio del proyecto por unos 22 días a fin de dar tiempo para audiencias públicas y modificaciones y lanzó acusaciones hacia los diputados oficialistas llamándolos “colorratas”.

Desde la bancada del movimiento Honor Colorado (HC), el diputado Néstor Castellano mocionó el rechazo de dicho proyecto, señalando que varios intendentes están en contra. “Si se quiere eliminar a la Opaci, es el camino equivocado, porque realmente hay que revisar la ley de la Agencia Nacional de Tránsito”, dijo.

Jagua tou nde bola. Ape ko oĩ, otras cosas (Acá hay otras cosas). ¿Cuánta plata entra en Opaci? USD 5 millones anuales y de eso va un 10% a la campaña (electoral). Hoy, a voces se sabía en todos los medios que hasta los que estaban enfermos tenían que venir para rechazar”, expresó Martínez.

Dirigiéndose a la ciudadanía dijo: “Acá están los que les condenan”.

“Les dan su teté a través de una oenegé, que supuestamente hace lo que otro no puede. Tenemos que traer extraterrestres, porque son los únicos que pueden hacer lo de esta oenegé manejada por los ‘colorratas’ y Cachi-Bachi Núñez”, espetó refiriéndose a los colorados y al titular del Congreso Nacional.

“Eso es lo que ustedes son”, apuntó ante gritos de sus colegas.

Seguidamente, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, “llamó al orden”, exhortándolo a que no insulte los integrantes del recinto parlamentario.

Por su parte, el diputado y ex gobernador de Caazapá, Avelino Dávalos dijo estar a favor de “trabajar por el tema de la Opaci pero no por un tema político de querer quitarle la intermediación”, indicó y remarcó además que en sus “siete años de legislatura nunca hubo tanta falta de respeto”.

Sostuvo que la Opaci tiene esa intermediación porque dispone de la base de datos y trabaja con el Colegio de Escribanos.

“Opaci es el Disney de la corrupción”

El diputado opositor Raúl Benítez, por su parte, recordó que Opaci cuenta con varias denuncias de malversación y no se trata de una cuestión “personalizada”. “Todos sabemos que Opaci es el Disney de la corrupción, donde no existen mecanismos de control y nadie se encarga de perseguirles”, manifestó.

Recordó que el año pasado estuvo acaparó la atención el trabajo de la comisión “garrote”, encargada de auditar a las organizaciones sin fines de lucro. “El foco de la discusión fue el uso de los fondos privados y resulta que la organización que recibe dinero público no puede ser investigada”, comparó.

“No nos queda de otra que pensar que la Opaci es una organización de recaudación para unas cúpulas. Usan dinero público a su antojo”, acusó.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.