12 nov. 2025

Cartistas aprobarían proyecto para frenar constantes hackeos

UHPOL20250723-007a,ph01_30799.jpg

Responsable. El titular del Mitic, Gustavo Villate, durante una de sus visitas al Congreso.

Los senadores oficialistas Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper y Lizarella Valiente presentaron un proyecto de ley para la contratación de “soluciones tecnológicas” internacionales, aparentemente, sin pasar por todos los procesos de control.

La iniciativa se enmarca dentro del plan para contrarrestar los permanentes hackeos a entes públicos e instituciones del Gobierno.

El proyecto habla de “información de carácter reservado, aquella que, por razones económicas, financieras o técnicas, la empresa contratada requiera que se identifique tal, así como también aquella cuya reserva sea necesaria para garantizar la seguridad en el desarrollo o la implementación de las soluciones tecnológicas”.

En otra parte del proyecto se habla de que la necesidad de utilización de los procedimientos previstos en la ley solo se podrá determinar mediante un informe técnico fundado de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Dicho informe debe establecer con claridad la existencia de una necesidad pública, vinculada a infraestructura tecnológica estratégica, cuya satisfacción no pueda ser adecuadamente atendida a través de los mecanismos generales de contratación, debido a razones de exclusividad técnica, condiciones contractuales, urgencia o necesidad, según indica el proyecto.

Sin aclarar. No obstante, la propuesta legislativa no aclara si se podrá hacer el seguimiento de todas las etapas, para poder tener mayor transparencia y detalles de las empresas que van a equipar tecnológicamente al Mitic.

Tampoco detalla cuál va a ser el monto a ser invertido para resguardar los datos del Gobierno, solo pide al poder Ejecutivo autorizar la “programación en Mitic, de gastos corrientes con recursos provenientes de bonos, excluyendo al Grupo 100 servicios Personales, en carácter de excepción”. El proyecto de ley plantea, además, que los contratos tendrán una duración máxima de cinco años.

Ataques. Los entes del Gobierno afectados por los ciberataques incluyen cinco ministerios, cuatro secretarías, una Municipalidad, además de la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados, entre otros entes. Los más vulnerados fueron el Ministerio de Salud, en tres oportunidades, y la Asociación Nacional Republicana (ANR), en dos.

Además, los ciberdelincuentes no se conformaron con dejar fuera de servicio el sistema, sino que también se burlaron de Gustavo Villate, ministro del Mitic, al utilizar una frase suya donde refiere textualmente lo siguiente: “Mi gestión es excelente, desde mi punto de vista”.

Este proyecto forma parte de los muchos previstos de estudio sobre el tema.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición destacaron la victoria de Dani Mujica en CDE. Villalba aseveró que “la oposición unida es imparable”. Celeste Amarilla por su parte “espera que los vientos del Este lleguen a Asunción”.
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es la de revertir el voto nominal y volver al secretismo en la elección de autoridades, así como también volver a no tener límites de tiempo en mandatos en las Superintendencias de las circunscripciones departamentales.
El ex presidente Nicanor Duarte Frutos dijo que los políticos no quieren tocar intereses de las corporaciones por temor y afirmó que las elites no se animan a hacer cambios. Indicó que la sociedad está controlada por grupos y que no es el pueblo el que conduce el país.
El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola resaltó que Paraguay está entre los países con mayor índice de criminalidad y que para reducir, se requiere depurar las instituciones como la Policía y que mecanismos secretos y mal uso del polígrafo no ayudan a ello.
Unos cinco senadores cartistas y el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, emprenderán este jueves un viaje rumbo a Estados Unidos con el fin de realizar “diplomacia parlamentaria”, según refirió el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, uno de los integrantes de la comitiva.
Cuando la mayoría de los sectores de la oposición se alineaban detrás de Soledad Núñez, el martes, tras reafirmar su liderazgo en Ciudad del Este y dentro de la oposición, Miguel Prieto oficializó su respaldo a Johanna Ortega como candidata a la Intendencia de Asunción. Con este movimiento, el tablero político en la capital se vuelve más dinámico.