26 nov. 2025

Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay se alista para construir su propia sede

El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, informó que ya está en marcha el llamado a licitación para la construcción de la sede definitiva de la institución tras un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.

Proyecto de Construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay

La Embajada de Taiwán presentó semanas atrás lo que será la sede de la UPTP.

Gentileza

“Se le anunció al presidente de la República, en el marco de la construcción de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, que a partir del 9 de mayo hasta el 13 de junio tendremos abierto el plazo para la recepción de ofertas de empresas que quieran participar en el proceso de licitación’’, informó Duarte.

El 13 de junio se cierra el plazo y a partir del 17 de ese mes se abren los sobres. Finalmente, para fines de junio se prevé tener la evaluación hecha y la adjudicación de la empresa, detalló el rector durante una conferencia de prensa.

La inversión estimada para esta primera etapa asciende a unos 18 millones de dólares, destinados a la construcción de más de 2.000 metros cuadrados.

“Aparte, hay un proceso también de licitación a futuro que es para el equipamiento de los laboratorios”, añadió.

Lea más: Buscarán que en Central se instale el campus de universidad taiwanesa

La futura sede se construirá en un terreno de 16 hectáreas, cedido por el Ministerio de Defensa Nacional, ubicado en las cercanías del Comité Olímpico Paraguayo, en la ciudad de Luque.

Actualmente, la UPTP funciona en las instalaciones del Comando de Comunicaciones del Ejército, en el centro de Asunción.

Duarte explicó que el proyecto forma parte del Distrito Digital, una iniciativa conjunta entre el Gobierno, el sector privado y la academia.

“La idea es que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startups y haya esa congruencia, ese esfuerzo mancomunado entre tres actores para tener una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, tecnologías emergentes y digitales”, señaló.

Foro internacional

En la reunión también se informó sobre la organización del primer Foro Latinoamericano de Semiconductores, previsto para setiembre en el Departamento de Alto Paraná, con el apoyo de la Gobernación local y la cooperación de la República de China (Taiwán).

“Vendrán empresarios de empresas de semiconductores de Taiwán. Por ejemplo, TSMC, que es una empresa líder de producción de semiconductores”, anunció el rector.

El evento busca iniciar un diálogo nacional sobre la posibilidad de que Paraguay forme parte de la cadena de valor global de esta industria estratégica.

Finalmente, Duarte comentó que se informó al presidente sobre los avances del proyecto de mejoramiento del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guazú Sur, Alto Paraná, cuya primera etapa se inaugurará en los próximos meses.

“Fue muy fructífera la reunión”, concluyó el rector al destacar la importancia estratégica de estos proyectos para el desarrollo tecnológico y productivo del país.

Más contenido de esta sección
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.