25 sept. 2025

Video: Avistaje del jagua yvyguy en Concepción se da después de 40 años, según el Mades

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.

Jagua Yvyguy.jpg

El Mades explicó que hasta estas nuevas fotografías, sus registros eran esporádicos.

Foto: instagram.com/rickywuep.

El fin de semana Última Hora publicó la historia de cómo el fotógrafo Ricky Wuep logró captar con su cámara cuatro ejemplares del jagua yvyguy, o perro de monte en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.

Posteriormente el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que, según pobladores locales, fue el primer avistaje en 40 años.

Asimismo, indicó que es la primera vez que se documenta oficialmente la presencia de ese animal en esa área protegida. La especie está catalogada como en peligro de extinción y es extremadamente rara en Paraguay.

Nota relacionada: Fotógrafo captura imágenes de cuatro perros de monte en Concepción

El Mades explicó que hasta estas nuevas fotografías, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo.

“Su escasa presencia y comportamiento esquivo han dificultado su estudio, lo que convierte este nuevo registro en un valioso aporte para comprender mejor su situación actual”, agregaron desde la cartera ambiental.

Por otro lado, el Mades informó que están impulsando acciones para proteger al animal silvestre con el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo que buscan conocer más sobre su ecología.

El perro vinagre, recordaron, es una especie amenazada por la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y enfermedades transmitidas por animales domésticos.

De hecho, Wuep señaló que los cuatro perros que capturó en imágenes “podrían estar sufriendo alguna enfermedad que genera la pérdida de gran parte de su pelaje”. Estimó que podría ser sarna.

El fotógrafo explicó que en el 2021 se había realizado el primer registro con una cámara trampa en San Carlos del Apa, y en enero de este 2025, un guardaparque, de nombre Pedro Carrillo, filmó con su celular, por primera vez, a una manada de seis en el Parque Nacional Serranía.

Wuep, cuyo nombre es Ricardo Achucarro, afirmó que logró captar esas fotografías después de una búsqueda de 13 días.

Los vio por unos 15 segundos hasta que volvieron a refugiarse, tiempo suficiente para poder sacarles unas fotos.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.