17 oct. 2025

Víctor Ríos apunta a un sistema judicial más sistémico ante el crimen organizado

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.

Victor Ríos.jpg

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dispuso un sumario para las juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, involucradas en un presunto esquema de corrupción que quedó en evidencia en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.

En ese contexto, en Monumental 1080 AM, analizó todas las situaciones que van saltando en el ámbito judicial y le consultaron en quién confiar ya que hasta el ciudadano que tiene que ir a hacer una denuncia, ya sea de dimensiones menores o vinculados a la mafia de los pagarés, termina siendo víctima del propio sistema.

“Es un problema sistémico. Ambos son problemas sistémicos guardando las diferencias entre un caso y otro, pero son problemas sistémicos. Entonces, tenemos que abordar con un enfoque sistémico”, manifestó.

Nota relacionada: Antes de absolver a Cachorrão, jueza pedía a Lalo pasos a seguir

Respecto a las juezas, mencionó que como Corte tomaron la medida puntual y coyuntural. Además, de disponer de la suspensión de las magistradas y remitir sus antecedentes al Ministerio Público.

En el caso de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”, señaló que también solicitaron la intervención de la Contraloría General de la República.

“Tomamos todas esas medidas administrativas y tenemos que saber que son medidas de urgencia puntuales, pero tenemos que apuntar a lo sistémico, a lo estructural”, enfatizó e indicó que en el 2022 ya había mencionado el problema del crimen organizado y su infiltración en el sistema judicial.

Situación que lo calificó como un “deep state” en Paraguay.

“Hay una especie de Estado profundo mafioso que viene avanzando hace mucho tiempo en nuestro país, y obviamente afecta a toda la sociedad y a sus poderes constituidos”, insinuó.

Puede leer: Corte sumaria a juezas de PJC y suspende sin goce de sueldo por chats filtrados de Lalo Gómez

En este punto, resaltó la necesidad de constituir una especie de plataforma permanente en la que participe el Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, el Ministerio Público, la Senad, Seprelad, y la Contraloría General de la República.

Igualmente, manifestó que no es suficiente la honestidad individual para enfrentar al crimen organizado.

“Podemos tener jueces y juezas súper honestos y honestas, pero no hace suficiente la honestidad individual personal de alguien, porque pone en peligro su vida, está en peligro la vida de su familia, y no todos tienen vocación de mártir”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.