23 jul. 2025

Víctimas de la mafia de los pagarés piden hablar con ministros y anuncian vigilia

Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.

d5694ee4-1dc4-4b46-888f-3c1970221ffb.jpg

Manifestación. Las víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron frente al Palacio de Justicia esta mañana.

Foto: Raúl Ramírez.

Pedro Coronel, vocero de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, explicó que son unas 17.000 víctimas a nivel país, de las cuales 15 ya habrían tomado la extrema determinación de quitarse la vida a raíz de estos casos.

Esta mañana, bien temprano, un grupo se manifestó frente al Palacio de Justicia de Asunción. Entregaron una nota donde piden audiencia con los ministros de la Corte Suprema para analizar con ellos algunas cuestiones y buscar una solución.

Reveló que es la tercera nota, y que seguramente la Corte no respondió las otras dos notas porque ellos sacaron un comunicado. Indicó que querían dialogar para plantear algunas puntos y dialogar con los ministros.

Refirió que entienden que intelectualmente no van a llegar al nivel de ellos, pero la situación les obliga a agotar recursos, a solicitar audiencias, a ser escuchados.

Las propuestas

Según Coronel, plantearán el cese selectivo y temporal de los descuentos basados en listas y pruebas, lo que constitucionalmente se puede.

También pedirán la formación de un tribunal especial para estudiar los casos de los pagarés. Dijo que existen antecedentes internacionales en casos similares, a más de que la Constitución habilita a la Corte y la ley le faculta.

Asimismo, pedirán la designación de jueces especiales que puedan estudiar en los juzgados de Paz estas cuestiones, con el fin de darle celeridad. Además, requerirán unificación de algunas criterios en proyectos de ley.

Igualmente, entre las propuestas están la cumbre de poderes, citan precedentes internacionales como la mafia italiana y que en Estados Unidos hubo casos de estafa, por lo que se dictó una ley especial para su protección.

Aseguró que entregarán un anexo de 17 páginas, explicando todos los motivos, además, creen que tratarán otros puntos durante la reunión con los ministros.

Situación actual

“Esa es nuestra actitud hoy. Porque en nuestro país está mal. Los principios republicanos y la democracia están en decadencia. Con esto, el Poder Judicial puede reivindicarse con la ciudadanía y con el país”, acotó Coronel.

Lea más: De 2.000 víctimas de mafia de los pagarés, 92% no fueron notificadas

Igualmente, dijo que ilustrarán el modus operandi de los casos. “Hay 17.000 casos aproximadamente en todo el país. Hay personas que sufren mucho. Lamentablemente algunos tomaron la determinación de quitarse la vida. Son 15 a 16 personas”, reveló.

Dijo que como dirigentes toman la responsabilidad de contener a los compañeros, que era triste, que toman esa posta, pero que era responsabilidad del sistema judicial.

“Eso es responsabilidad de la Corte, del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, son ellos nuestros representantes, los que dirigen el destino del país. El derecho a la vida. En ningún momento se habló de la Constitución, en ningún momento se habló de los derechos humanos, en ningún momento se habló de los derechos del niño”, manifestó Coronel.

Remarcó que se les condena a una pena de muerte. “Es una muerte lenta, porque el que sufre, el que no se alimenta bien, está en depresión, el que se suicidó es porque le condenaron a ese destino”.

Finalmente, informó que el lunes 21 aguardarán en la Plaza de la Justicia, donde harán una vigilia. Tienen un programa de protestas y seguirán el martes 22 de julio.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte ratificó las penas de 29 y 28 años de cárcel, respectivamente, para dos de los que secuestraron y mataron al colono brasileño Alecio Dresch, de 73 años, y su nieto de 12 años, en el 2017, en el distrito de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú.
En un procedimiento abreviado, la jueza de garantías Clara Ruiz Díaz condenó a dos años de cárcel a una gestora y a un abogado, ambos con la suspensión de la ejecución de la condena. Esto, porque la mujer se había hecho pasar por una procesada que estaba prófuga por narcotráfico.
Luis Augusto Montanaro está acusado por supuestamente coaccionar a la fiscala y a la denunciante de su primera causa. El Ministerio Público y la querella se ratificaron hoy en su acusación.
Los ministros de Defensa Nacional y del Interior aceptaron limitar los descuentos convencionales que tienen sus empleados y que estos vayan entrando por orden, para que los funcionarios no se queden en “saldo cero”. El senador Rafael Filizzola recordó que solo hasta el 25% del salario se puede descontar.
Desde el Senado se invitó a los ministros de Educación y Ciencias, del Interior, de Salud y de Defensa Nacional, buscando encontrar soluciones rápidas ante la mafia de los pagarés.
De los cinco jueces imputados en la trama de estafa con pagarés, ya compareció Liliana González de Bristot, pero decidió no hablar. Se sospecha que habría sacado 185 resoluciones “violando la ley”.