11 jul. 2025

“Mucho ya se jugó con nosotros”, critica mamá de Edelio Morínigo

Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.

Sin respuestas. Apolonio y Obdulia, padres de Edelio.

Justiniano Riveros

CONCEPCIÓN

El caso más largo de secuestro en la historia del Paraguay sigue sin resolverse. La familia del suboficial Edelio Morínigo Florenciano clama por respuestas y denuncia el abandono de las autoridades.

Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial de Policía, Edelio, sin que hasta la fecha exista información concreta sobre su paradero. A 11 años del hecho, la madre del suboficial, Obdulia Florenciano, lamenta el abandono institucional y las constantes promesas incumplidas. “Mucho ya se jugó con nosotros, muchas mentiras. Promesas, reuniones con ministros, colombianos, una viceministra argentina, pero nada. Solo mentiras”, expresó.

La mujer aseguró que el Gobierno sigue ignorando a los secuestrados, citando como ejemplo el reciente informe del presidente Santiago Peña, que no mencionó el caso de Edelio ni el de Félix Urbieta, secuestrado hace ocho años, y Óscar Denis, secuestrado hace cinco.

“Nosotros ya pasamos por muchas cosas. Nos dijeron que Edelio falleció hace años, pero no nos dicen dónde están sus restos. Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura cristiana”, sostuvo entre lágrimas.

Doña Obdulia afirmó que desde el día del secuestro la familia no ha tenido paz. “Solo tendremos tranquilidad cuando hallemos los restos de Edelio si es que ya no está con vida”, dijo.

Como cada año, en conmemoración del trágico aniversario, se prevé la celebración de una misa en la vivienda familiar ubicada en la zona norte de Arroyito.

El hecho ocurrió en 2014 en el distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, cuando el agente fue capturado por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Morínigo fue privado de su libertad mientras participaba de una jornada de cacería de animales silvestres junto a siete amigos –la mayoría familiares políticos– en la propiedad de la estancia Macchi-Cué. Desde entonces, el EPP lo ha considerado “prisionero de guerra”, sin exigir dinero por su liberación, sino el canje por miembros del grupo encarcelados.

La única prueba de vida fue divulgada en octubre de 2014, tres meses después del secuestro, en un video facilitado por Arlan Fick, otra víctima del EPP que había sido recientemente liberada. En esas imágenes, Edelio aparecía con vida, pidiendo calma a sus padres y esposa, y haciendo un llamado a sus camaradas de armas a no defender intereses ajenos al pueblo.

CRONOLOGIA DEL SECUESTRO.jpg

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.