08 ago. 2025

Víctimas critican a fiscala, hija de ex ministro, que opera junto a imputados de la mafia de pagarés

Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.

Alejandra Vera González, fiscala con imputados de la mafia de pagarés2.jpeg

La fiscala Alejandra Vera González (centro) opera con Audrey Galeano (izq.) y Nicolás Antúnez (der.) imputados.

Foto: Gentileza.

La fiscala Alejandra María Vera González, quien fue designada para el cargo en el Ministerio Público en diciembre del 2024, tiene un largo trayecto de proselitismo político. Esta vez, está haciendo campaña política para Derecho UNA en el movimiento Es nuestro momento, junto varios hoy imputados por la mafia de los pagarés y junto a ex titular del Jurado de Enjuiciamiento del Magistrado (JEM) Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por los EEUU.

Alejandra Vera González, fiscala en su juramento con sus padres.png

Vera González, en su juramento como fiscala, con su padre, el ex ministro de la Senad.

Foto: Instagram.

Siendo agente fiscal, la hija del ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Hugo Vera, es actualmente candidata al Tribunal Electoral Independiente, en la representación no docente de la carrera de Derecho, de la Universidad Nacional de Asunción.

Además, se la ve en fotos de la campaña política que fueron publicadas en las redes sociales, junto a Audrey Galeano y Nicolás Antúnez, ambos ex ujieres del Juzgado de Paz de La Encarnación; y junto a Alfredo René Benítez, todos ellos imputados en la trama de la estafa con pagarés.

No solo está presente en las actividades organizadas por el movimiento, sino que según sus propias redes, la fiscala acompaña la comitiva por diferentes ciudades.

Alejandra Vera González, fiscala en su juramento con Jorge Bogarín y Gerardo Bobadilla.png

La fiscala en su juramento, con Jorge Bogarín y Gerardo Bobadilla.

Foto: Instagram.

El hecho fue denunciado por víctimas de la mafia de los pagarés, ya que generó inquietud y reclamos, debido a la cercanía de una representante del Ministerio Público con personas procesadas por la trama delictiva de la mafia de los pagarés, que afecta a miles de trabajadores.

Ver más: La mafia de los pagarés tiene un potente brazo en Derecho UNA, asegura Rolón Luna

La trama de estafa con pagarés justamente lo que desnudó es un esquema conformado presuntamente por las propias autoridades del Poder Judicial: Jueces, actuarios, ujieres y abogados.

En las fotos, la agente también aparece junto al concejal Ceres Escobar, considerado como el líder de varios de los imputados en el esquema, quien aparentemente respaldaría al grupo.

¿Quiénes son los que aparecen junto a la fiscala?

Audrey Jazmín Galeano era ujier del Juzgado de Paz de La Encarnación hasta el año pasado. Había renunciado tras saltar a luz los resultados de auditoría de la Corte, donde figuraba que habría consignado falsamente 43 notificaciones, coincidiendo día hora y ciudades diferentes.

Es hija del director de la facultad de Ciencias Políticas de la UNA, Rubén Galeano, ex presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP).

Alejandra Vera y Alfredo Benítez, uno de los ujieres imputados, en la presentación de la candidatura.

Alejandra Vera y Alfredo Benítez, uno de los ujieres imputados, en la presentación de la candidatura.

También está Alfredo René Benítez, ujier del Juzgado de Paz de La Encarnación, también imputado, es director de Anticorrupción de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa). Incluso, figura como presidente de la Seccional Colorada 44, por Honor Colorado (HC).

Por último, se lo ve a Nicolás Antonio Antúnez, ujier del Juzgado de Paz de La Encarnación, quien habría consignado falsamente 40 notificaciones, según la Fiscalía.

Denuncias anteriores contra la fiscala

En el 2017, la fiscala Alejandra Vera había sido denunciada por intentar captar votos como presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho UNA, mediante el sorteo de un auto y un pasaje a Camboriú (Brasil).

Ver también: Fiscal electoral denuncia a hija de ministro por soborno

Durante el cierre de su campaña electoral, según la denuncia de una fiscala electoral, trató de comprar votos supuestamente de manera indirecta mediante el sorteo de un automóvil de la marca Toyota, un pasaje a Camboriú, bebidas alcohólicas y lomitos.

La fiscala en el 2017 fue denunciada por intentar sortear un auto como parte de su campaña electoral..png

La fiscala en el 2017 fue denunciada por intentar sortear un auto como parte de su campaña electoral.

Foto: Archivo.

Ese hecho se había intentado captar en fotos y videos, pero periodistas de diferentes medios fueron agredidos por supuestos estudiantes, que se comprobó que eran hinchas de la Barra Brava de Cerro.

Ver más: Hija de ministro sortea un auto para ganar las elecciones en Derecho UNA

Todo esto fue denunciado por la entonces fiscala electoral Myriam González, quien pidió la imputación a Vera por soborno y cómplice de la agresión.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia encontró culpables de la muerte de Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor, a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, quien deberá ir a prisión por 4 años y a la química farmacéutica Sandra Hermosa a 3 años de pena privativa de libertad.
Dos actuarias judiciales denunciaron el faltante de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz de La Encarnación ubicado sobre las calles Isabel La Católica casi Mariano Roque Alonso, de Asunción. Los legajos corresponden a diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es un abogado de quien presumen sería el responsable de la sustracción mediante procuradores.
El agente fiscal Giovanni Grisetti imputó a un asistente porque supuestamente falsificó la firma de su colega Silvio Corbeta en una nota oficial que fue dirigida al Laboratorio Forense del Ministerio Público. El caso quedó ante la jueza de Garantías, Alicia Pedrozo.
El Tribunal de Sentencia dispuso la acumulación de causas relacionadas al proceso penal producto del mega operativo A Ultranza Py, a fin de realizar un solo juicio oral. De esta manera, todos los acusados, entre ellos, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos, irán al juzgamiento público ante los mismos jueces.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque, hallaron 7,8 kilogramos de presunta marihuana, ocultos en una encomienda aérea proveniente de los Estados Unidos.
El Tribunal de Apelación Civil y Comercial ratificó el embargo preventivo contra una de las ocupantes de la zona de Los Jardines de Remansito, en Villa Hayes, en la demanda iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR). Es por la reivindicación de los inmuebles del Estado Paraguayo.