16 oct. 2025

Confirman embargo contra ocupante de Los Jardines de Remansito en demanda de la PGR

El Tribunal de Apelación Civil y Comercial ratificó el embargo preventivo contra una de las ocupantes de la zona de Los Jardines de Remansito, en Villa Hayes, en la demanda iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR). Es por la reivindicación de los inmuebles del Estado Paraguayo.

Finca 916 Remansito_47114488.jpg

Buscan recuperar. Los militares llegaron a las tierras de Remansito, tras años de ocupación.

Foto: Archivo.

El fallo fue dictado por los camaristas Guido Rubén Cocco Samudio, Juan Carlos Paredes Bordón y Nidia Elizabeth Fernández Cattebeke, que ratificaron la resolución del juez Civil, José Villalba.

El magistrado había dispuesto el embargo preventivo de los bienes de Liz Adolfina Isabel Chamorro Ferreira, por la suma de G. 66 millones. Además, el Tribunal le impuso costas a la parte apelante.

Los antecedentes refieren que la PGR promovió una demanda de reivindicación sobre los inmuebles identificados como lotes 2 y 3 de la fracción “A3" de la finca Nº 916 del distrito Chaco (Los Jardines de Remansito), con el argumento de que los mismos son propiedad del Estado Paraguayo.

De esta manera, el juez Villalba decretó medidas cautelares de embargo preventivo sobre bienes de los demandados, incluyendo a Liz Adolfina Isabel Chamorro Ferreira, por el citado monto, quien apeló estas medidas argumentando que los inmuebles no pertenecen al Estado, sino al municipio de Villa Hayes.

Lea más: El Estado busca recuperar tierras de Remansito y no se descarta demoler

Alega que “el titular de los bienes objeto de reivindicación es el Municipio de la Ciudad de Villa Hayes, y no el Estado Paraguayo. Manifiesta que, la jueza incurrió en arbitrariedad, entendiendo equivocadamente que podía ejercer un poder discrecional, incurriendo en antijuridicidad, la juzgadora actuó fuera de la ley, utilizando su libertad sin fronteras, en poder sin límites, es decir, arbitrario”.

La PGR, al contestar el recurso, sostuvo que las medidas cautelares fueron otorgadas correctamente, el Estado Paraguayo es el titular legítimo e indiscutible de la Finca Nº 916 del Distrito Chaco, zona Jardines de Remansito según los títulos de propiedad presentados.

Por ende, afirman el representante del Estado, las medidas cautelares dictadas en su oportunidad cumplen con los requisitos establecidos en la ley para su otorgamiento, debiendo ser confirmadas porque, si no se cautela el derecho del Estado, se permitiría que se siga agraviado el derecho de propiedad consagrado en la Carta Magna.

El tribunal de Alzada rechazó las pretensiones de la apelante, y respaldó la postura de la PGR, con lo que confirmó las medidas cautelares, al considerar que se cumplen los requisitos de verosimilitud del derecho y peligro en la demora. Además, el apelante no presentó elementos suficientes para neutralizar la decisión inicial.

Más contenido de esta sección
Pagarés, contratos, autorizaciones de descuentos y otras documentaciones más fueron encontrados por la dueña de una casa que tenía inquilinos. Temen que estos estaban preparados para demandar a víctimas. Según el abogado de algunas de las empresas, esperan que se les pueda devolver, ya que supuestamente no tienen vinculación con la mafia de los pagarés.
Los padres de Thirza Belén Portillo, la niña de 9 años que murió durante un tratamiento odontológico en una clínica no habilitada, en noviembre del 2021, rechazaron la suma de G. 300 millones que ofrecieron dos de los acusados como reparación del daño y así evitar el juicio oral.
En el juicio oral, ya en lo que refiere a la pena, declararon sicólogos y siquiatras forenses que atienden al cantante Pablo Benegas, quien en la primera parte del juicio oral fue declarado culpable (reprochable), de los hechos punibles de abuso sexual en niños y pornografía infantil. El viernes serán los alegatos de las partes.
La Fiscalía investiga a Lourdes Duarte, esposa del asesinado Guillermo Moral, y a su actual pareja, por lo que peritarán tres celulares para buscar alguna conexión con el crimen, según informó la abogada Nidia Pintos, que representa a la madre y al hermano del fallecido militar.
La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó para el 4 de diciembre la audiencia para estudiar el incidente de redención que planteó la defensa del ex ministro de Agricultura Rody Godoy, condenado a 7 años de cárcel por el desvío de casi G. 69.000 millones. Con el incidente, pretende que se resten días a su condena.
El Tribunal de Apelación Especializado anuló la pena de 5 años de cárcel para un policía acusado de ser informante de Barón Escurra, con lo que se repetirá el juicio oral. Sí confirmó la condena de 20 años de encierro para Floriano Escurra, mano derecha del mismo, conforme con la resolución.