01 may. 2025

Víctima de violencia lamenta uso de tobillera de su agresor: “Si me pasa algo, será culpa de los jueces”

Una mujer víctima de violencia intrafamiliar, cuyo agresor fue beneficiado con arresto domiciliario con tobillera electrónica, afirmó que se enteró por las redes sociales de que el denunciado litigará desde su casa y afirma que teme por su vida, por las amenazas que recibió.

Tobillera.png

Un hombre que casi mató a golpes a su pareja fue el primer beneficiado con arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica.

Foto: Archivo ÚH.

María, nombre ficticio de la mujer víctima de violencia familiar cuyo agresor fue el primer beneficiado con el arresto domiciliario con el uso de la tobillera electrónica, relató los momentos de terror que está viviendo tras la medida otorgada por la Justicia, afirmando que su vida está en peligro.

“Si me pasa algo, va a ser culpa de los jueces corruptos”, señaló la mujer, cuya voz fue distorsionada en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

La víctima reveló que luego de sufrir 13 años de maltratos, que incluye severas golpizas, amenazas y otros hechos violentos, decidió realizar la denuncia.

El pasado 11 de diciembre se dio el último caso, donde, según su relato, el sospechoso casi acabó con su vida.

“Después de golpearme por 2 horas, maltratarme de muchas formas, salió de la casa y se llevó las llaves del candado. Pero había sido que fue a comprar cerveza y luego volvió. Todo lo que pasó después quedó grabado en mi teléfono celular porque activé la grabadora”, expresó.

Le puede interesar: Gobierno lanza el sistema de monitoreo para las tobilleras electrónicas: ¿Cuánto cuestan y cómo funcionarán?

Sepa más:Poder Ejecutivo reglamenta uso de pulseras o tobilleras electrónicas

María realizó la denuncia y el hombre salió de la casa, luego un juzgado de paz le impuso una medida de restricción y ahí empezó el calvario de la mujer.

“Cuando se enteró de la orden de restricción después de la denuncia que yo hice, se puso más furioso y más cuando llegó a su audiencia en el juzgado de paz. Después me dijo cosas denigrantes, las peores que se puede decir a una mujer”, continuó relatando.

La mujer no fue informada sobre la medida de arresto domiciliario con la tobillera electrónica y se acogió a la Defensoría porque no podía solventar un abogado particular y se enteró a través de las redes sociales.

“Me arrepiento tanto de luchar por justicia para que termine así. Esto va a quedar impune y va a tomar represalias contra mí, mis familiares y mis tres hijos pequeños”, expresó.

El denunciado –según mencionó la mujer– no es una persona de altos recursos, pero puede solventar los gastos de la tobillera electrónica.

El supuesto agresor puso dos inmuebles como garantía, incluyendo la casa donde vive su ex esposa con sus hijos.

El supuesto victimario habría advertido a la mujer que no estaría mucho tiempo en prisión y que pagaría para no estar encerrado.

“Estoy comprobando que estoy pagando las consecuencias que me advertía. En tan poco tiempo, pagando al final se consigue todo. Estos jueces son corruptos porque le dieron la libertad. Ese arresto para mí es como si le den la libertad, porque nadie respeta ese arresto domiciliario”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.