08 ago. 2025

Gobierno lanza el sistema de monitoreo para las tobilleras electrónicas: ¿Cuánto cuestan y cómo funcionarán?

El Ministerio del Interior lanzó este lunes el Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec) para las tobilleras electrónicas, que estará a cargo del Sistema 911 de la Policía Nacional.

Centro de monitoreo de tobilleras electrónicas.jpeg

El funcionamiento de las tobilleras electrónicas debe ser un trabajo eficaz entre varios organismos para tener un buen resultado, había manifestado el ministro del Interior.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Enrique Riera; de Justicia, Rodrigo Nicora; y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, firmaron los documentos para oficializar el lanzamiento del Sistema de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec) para las tobilleras electrónicas, este lunes.

La Policía Nacional estará a cargo de monitorear las tobilleras que funcionan como dispositivos de control en casos de prisión domiciliaria y de órdenes de restricción por violencia familiar. Riera indicó que se iniciará con 20 dispositivos, pero pueden llegar hasta 1.000 de ser necesario.

Aunque el ministro del Interior abogó porque las prohibiciones de acercarse sean de más grandes distancias.

Nota relacionada: Inicia hoy uso de tobilleras electrónicas con 20 equipos

Por su parte, Nicora aseguró que desde el Ministerio de Justicia ya se tiene un listado de personas que podrían ser sujetos de estos dispositivos, pero va a depender del sistema judicial.

Según ipparaguay.gov, los dispositivos se pueden configurar para emitir señales cada 15 segundos y alarmas cuando se acerque a la zona de exclusión. Además, permite llamadas desde el aparato mismo. Tiene una batería con 48 a 72 horas de autonomía, una carga rápida de 2 horas y un modo de hibernación de hasta dos semanas.

Las tobilleras solo pueden ser removidas con herramientas especiales y están diseñadas para ser invulnerables ante cualquier manipulación indebida, de acuerdo con la agencia estatal.

Con respecto al costo operativo mensual, es de G. 2 millones, que deberán ser abonados por la persona que use la tobillera. En caso de ser demostrada su insolvencia, el gasto será asumido por el Estado.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.