07 nov. 2025

Olor nauseabundo y las moscas se apoderan de un barrio en Caaguazú

31627088

Contaminante. El dueño ni siquiera reside en la zona, sino que en el Departamento Central.

GENTILEZA

Robert Figueredo
CAAGUAZÚ

Vecinos de un barrio de la ciudad Doctor Cecilio Báez, en el Departamento de Caaguazú, realizaron denuncia contra una granja avícola ubicada en esa zona. Alegan que resulta insalubre vivir con el olor desagradable que genera la producción diariamente.
Al hedor se le suma la enorme cantidad de moscas que invaden las viviendas. Este ambiente se ha vuelto una constante desde hace varios años, según la denuncia.

La denuncia fiscal realizada por vecinos del barrio San Miguel ante la unidad del medio ambiente de Coronel Oviedo y ante la oficina regional del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sindica como responsable de la contaminación del medioambiente al dueño de la granja identificado como Néstor Narciso Ruiz Díaz, quien no reside en Cecilio Báez.

Los denunciantes esperan que la unidad productiva se mude a otra zona donde existan condiciones adecuadas para la gallinería.

Rosana Rodas, una de las vecinas afectadas, comentó que el olor es insostenible y desesperante.

Sostuvo que es una tortura permanente, convivir con el olor nauseabundo todos los días del año, más aún cuando procesan el excremento para luego ser comercializado como abono. “Es inadmisible vivir en estas circunstancias. Las moscas nos invaden, el olor arrasa y nuestra salud está en riesgo”, manifestó.

Maura Gayoso, otra de las afectadas, identificó al ingeniero Néstor Narciso Ruiz Díaz como el propietario de la granja. Varias movilizaciones de vecinos para reclamar una solución del mal olor y las moscas que invaden las casas se han verificado a lo largo de los años, aseveró.

“Tenemos niños con discapacidad, personas con problemas respiratorios, diarreas y vómitos. El mal olor genera dolor de cabeza”, enumeró.

Más contenido de esta sección
Demanda. La afluencia de turistas en las Cataratas del Yguazú rompió los registros anteriores.
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.